“Los objetivos fueron masificar y generar el sentido de pertenencia”, dijo Nadia Carrero

Carrero

Nadia Carrero habló del proceso de formación de jugadoras en el Club Atlético Talleres.

La entrenadora de categorías formativas y capitana del equipo de Primera División de Talleres, Nadia Carrero (ENEBA Nivel 3), charló con el Departamento de Prensa de la institución y habló de la planificación de la enseñanza a largo plazo y de forjar una metodología de entrenamiento que va de la mano de un estilo de juego para todas las divisiones. “Desde que llegamos en 2019 el primer objetivo fue masificar”, contó.

A lo que añadió: “La verdad que nos encontramos con muy pocas nenas, solamente con las categorías Premini y Mini. Por suerte hemos podido realizar prácticas abiertas, generar diferentes eventos y actividades para que se traten de sumar más chicas, y de esta manera se creó la categoría Escuelita. Ahora es una categoría que tiene sus horarios específicos para entrenar que por ahí hay pocos clubes que lo poseen”.

Y cerró el tema: “Nosotros tenemos separadas las tres categorías y eso es un avance muy grande porque entendíamos que para contar con un gran semillero debíamos tener un grupo de chicas en Escuelita para ir fortaleciendo de a poco la estructura. Fue un proceso de cero. Nos tocó claramente la opción de tomar nuevas jugadoras y eso no nos asustó para nada”.

—¿Cómo se mantiene un proyecto a largo plazo?

—Hubo un momento en el cual tuvimos muchas nenas rondando entre 25 y 30 por categoría que en el club hacía mucho tiempo que no pasaba. Hoy en día seguimos manteniendo esa cantidad que es muy importante; sin embargo, las puertas están abiertas y seguimos invitando a todas aquellas que quieran sumarse. También nos tocó un año muy difícil de pandemia, que, si bien bajó notablemente el número, pudimos tener muchas nenas por el trabajo que se hizo. El año pasado la llegada de Juan Siemienczuk y Ariel Thuot nos dio otras herramientas y nuevos conocimientos, otra manera de jugar al básquet. Es un proceso que lleva tiempo, no es de un día para el otro ni de un año para el otro, seguramente en el camino nos tocará perder muchos partidos, pero la meta es tratar de imponer una idea de juego. Saber a lo que juega Talleres e inculcárselos desde Escuelita, sin la importancia única del resultado porque para nosotros en formativas el ganar debe ser consecuencia de un proceso, de un camino que estamos buscando. Hoy nos importa el desarrollo de las chicas y tenemos que mejorar técnica y tácticamente, potenciar muchos aspectos y dar un salto de calidad en las prácticas.

—¿Cómo se logró forjar ese amor que tienen las jugadoras por la camiseta de Talleres y verlas muy identificadas con el equipo de Primera?

—Otro objetivo que teníamos era generar el sentido de pertenencia. Por ejemplo, yo era jugadora de Primera y no sabía quiénes eran las Premini y las Mini, entonces eso me generó como algo y pensé que teníamos que hacer algo al respecto porque eso no podía pasar; ‘somos un club, un solo equipo’ y nosotros permanentemente tratamos de generar ese amor por el club. Por ejemplo, las nenas y sus padres nos acompañaron en todo el proceso del Pre Federal el año pasado, nos alentaron siempre y fueron parte de nuestro equipo. A la Final vinieron chicas desde Escuelita hasta U17. Las sensaciones que genera tener un grupo de chicas que nos apoya, que se emocionan y que conocen a todas las chicas de Primera, todo eso es impagable, imborrable y vale más que cualquier torneo.

—¿Qué significa seguir ligada a la institución y la posibilidad de dejar una huella en el crecimiento de las jóvenes jugadoras?

—Para mí siempre es un orgullo pertenecer a Talleres. En lo personal cada día me capacito, hago todos los cursos que tengo que hacer, absorbo las enseñanzas de los demás técnicos y progreso para hacerlas mejores a ellas. También una gran responsabilidad en el sentido de trabajar con nenas que están en una etapa de formación, que siguen un proyecto que viene desde Escuelita, pero que vemos que de a poquito va dando sus frutos. Para mí decir Talleres es inflar el pecho lo máximo posible.

Prensa Talleres

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Lavezzi

El Pocho Lavezzi estuvo presente en el debut de su hijo Tomás en Unión de Santa Fe.

Pavé

El paranaense Pavé Ojeda fue citado a la preselección argentina C18 que se alista para el Mundial de Ecuador.

Moreno

Emanuel Moreno se movió junto a sus compañeros en la vuelta a las tareas de Patronato.

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.