Un futbolista murió luego de golpear su cabeza contra un paredón

Hugo Wetzel tenía 34 años y murió luego de golpearse durante un partido de fútbol.

Este domingo se produjo el deceso de Hugo Wetzel, un futbolista de 34 años que fue trasladado al Hospital Delicia Concepción Masvernat luego de sufrir un accidente mientras jugaba un partido de fútbol en San Salvador.

El jugador golpeó su cabeza contra el paredón ubicado en el perímetro de la cancha con la que cuenta la institución en la que estaba jugando, lo que le provocó una grave lesión en la cabeza. Esta situación además demando su rápido traslado hacia el nosocomio concordiense, en donde lucharon para mantenerlo con vida.

El incidente tuvo lugar durante un partido de la Categoría +35 entre los equipos de San Miguel de San Salvador y Deportivo Ubajay. Luego de golpearse contra un paredón, el futbolista de 34 años con domicilio en General Campos debió recibir rápida atención médica.

Según informó Sansa Deportes el fallecido es Hugo Wetzel, jugador que se desempeñaba en San Miguel en el encuentro que comenzó a las 20.30 del sábado. Pese a que en primera instancia lo trasladaron al Hospital San Miguel y luego lo hicieron al Masvernat, el jugador no sobrevivió.

Su ingreso al Masvernat fue con asistencia respiratoria mecánica, ya que se encontraba inconsciente y con una otorragia (sangrado de oído). Luego de permanecer internado por algunas horas, los médicos de Terapia Intensiva del Masvernat confirmaron su deceso, como consecuencia del severo traumatismo craneal que padeció por el golpe.

De esta manera, el futbolista de 34 años murió luego de golpear su cabeza contra un paredón, lo que representa una importante tragedia para el fútbol entrerriano.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general