Proponen que el 10% del Impuesto Inmobiliario Rural se destine a caminos rurales

Ingresó a la Cámara de Diputados de Entre Ríos un proyecto de ley que dispone que el 10% de lo recaudado en concepto del Impuesto Inmobiliario Rural sea destinado a la creación del Fondo de Asistencia a la trama vial rural.

La iniciativa que ingresó días atrás a la Cámara es impulsada por el diputado provincial Julián Maneiro (UCR) y dispone “la afectación del 10% de los recursos recaudados en concepto de Impuesto Inmobiliario Rural para la creación del ‘Fondo de Asistencia a la Trama Vial Rural, que se implementará a través de las Juntas de Gobierno de la Provincia de Entre Ríos”, consignó APF.

Dicho fondo será distribuido entre las Juntas de Gobierno, indistintamente de su categoría, de acuerdo al siguiente criterio: 30% para todas las Juntas de Gobierno por igual y 70% conforme al porcentaje de kilómetros de caminos secundarios y terciarios que exista en la jurisdicción de cada una de ellas.

“La transferencia de los fondos a las Juntas de Gobierno se realizará en forma automática y los recursos serán afectados exclusivamente al sostenimiento de la infraestructura vial mediante el mantenimiento, mejora, y recuperación de la red de caminos secundarios y terciarios”, se indica.

“Las Juntas de Gobierno deberán realizar al cierre de cada ejercicio una rendición especial respecto del destino de los recursos percibidos mediante el presente Fondo y, en caso contrario, serán pasibles de la exclusión de los beneficios establecidos”, se señala en el proyecto.

El objetivo es “establecer un mecanismo eficiente para mejorar la infraestructura de caminos rurales secundarios y terciarios que se encuentran asentados bajo la jurisdicción de las Juntas de Gobierno”.

“Si analizamos los datos que surgen de la ejecución presupuestaria del año 2020, en concepto de Impuesto Inmobiliario Rural se recaudaron unos 2.745 millones, por lo que una afectación del 10%, implicaría la generación de un Fondo de unos $ 274,5 millones para ser distribuidas entre unas 150 Juntas”.

En otro párrafo, Maneiro hace referencia a “las deficiencias en prestaciones que viene exhibiendo la Dirección Provincial de Vialidad desde hace un buen tiempo” y que lleva a que sean las Juntas de Gobierno las que “vienen cubriendo buena parte de estos trabajos con recursos extremadamente escasos y fijos frente al aumento permanente de sus gastos en especial del combustible”.

NUESTRO NEWSLETTER

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

La consultora Isasi-Burdman midió diversos aspectos. El trabajo se tituló: “Electoral Wars”.

Deportes

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Zeballos se consagró campeón en Madrid junto a Granollers.

La victoria de Instituto dejó sin chances a Sarmiento, que encima sufrió el empate sobre el final.

Riestra fue superior y dejó a Godoy Cruz fuera de competencia.

Instituto peleó con uno menos y logró dar vuelta el partido ante Talleres.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty