Anunciarán descuentos del 10% para la compra de carne vacuna con tarjeta de débito

El gobierno nacional anunciará esta semana la puesta en marcha de un plan con descuentos del 10% para la compra de carne vacuna con tarjetas de débito en las carnicerías que adhieran a la iniciativa. De esta forma, los consumidores podrían recibir reintegros en sus compras de hasta $1.000 por transacción, informaron hoy a Télam fuentes oficiales.

En ese marco, las carnicerías que adhieran a la iniciativa impulsada desde el Ministerio de Economía "van a tener el beneficio de pagar solo el 10% de la alícuota correspondiente del régimen de autónomo", lo que implica un descuento del 90% en el monto de la misma.

Las fuentes señalaron, además, que en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca se están definiendo medidas de incentivo para aumentar la oferta de hacienda, que podrían anunciarse también en los próximos días. Esta medida de alivio para el consumidor se toma en un contexto de suba en el precio en la carne vacuna.

El precio promedio de categorías de consumo como el novillo en pie pasó de $309 el kilo en la primera operatoria de enero a $418 el viernes pasado, lo que implicó una suba del 35%, mientras que en novillito el salto fue de $312 a $433 el kilo vivo, un salto del 38%.

En lo que respecta a la media res, los aumentos que trasladaron al comercio minorista los matarifes, frigoríficos y abastecedores, y que culminaron de realizarse la semana pasada, fueron en promedio de entre $250 y $300 por kilo.

Entre las principales razones que se esgrimen desde el sector ganadero y de la industria para justificar tal salto en los precios, se encuentra el retraso de los valores de la hacienda y de la carne al consumidor respecto a la evolución de la inflación a lo largo de 2022.

Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), durante los 12 meses del año pasado, el precio promedio de la carne al consumidor creció 42,2%, mientras que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó un incremento general de los precios del 94,8%.

La sequía fue el principal factor que determinó un "estancamiento" en los precios del mercado cárnico, ya que la falta de pasturas y de agua hizo que los productores se desprendieran de parte de su rodeo ante la escasez de alimento para animales, en un contexto en el que el nivel de demanda de los consumidores no exigía un mayor volumen de carne para el mercado interno.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Matías Russo

Matías Russo, junto a Victoria Piria, arrancó con todo en el Campeonato Endurance de GT Italiano.

Cinthia González

La boxeadora paranaense Cinthia González combatirá en la noche de este viernes en La Banda. Foto: Uno.

River

Mastantuono fue clave en la goleada de River frente a Independiente del Valle de Ecuador.

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS
Por Belén Zavallo (*)
Especial para ANALISIS

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.