La industria textil cayó un 60% en sus ventas desde noviembre y preocupan los despidos

La industria textil, como otros, se encuentra en estado de alerta por la caída de la actividad, que se refleja en una fuerte caída en las ventas. Mientras que el salario registrado cayó en promedio 14,9% entre noviembre y abril, empresarios del rubro advierten por la baja del 60% en las ventas y una preocupación expresa por los despidos consecuentes.

Entre el martes y jueves de esta semana se realizó en La Rural un evento que congregó a toda la industria textil: Emitex (Exposición Internacional de Proveedores para la Industria de la Confección), Confemaq (Exposición Internacional de Maquinaria para la Confección) y Simatex (Exposición Internacional de Maquinaria Textil).

Quienes acudieron al encuentro en Palermo, advirtieron que las alarmas sonaron en todos los stands. A través de los amplios pasillos de La Rural, los empresarios recorrían los pabellones en grupo, para escuchar a diversos referentes y mantener una perspectiva global de mercado.

Industria textil: ventas en picada

Las conclusiones sobre el panorama actual no fueron buenas. Camilo Alan, empresario textil, lo resume así: “Nadie está vendiendo. los empresarios están muy preocupados. Los gastos fijos subieron entre un 70% y 80%, y las ventas cayeron 60%”. Esos números redundan en el peor final: “Estamos achicando empleados porque no sabemos cómo pagarles”, contó a Ámbito.

La crisis en el sector se extiende en todo el país. Así lo describe Jorge González, secretario de la Asociación Obrera Textil (AOT) de Catamarca: “Lo que se vive es tremendo. La caída es muy dura”, resume.

González coincide con el número ofrecido por el empresario textil en cuanto a un 60% de la caída de las ventas y la problemática por los costos de los servicios de luz y gas. Los comercios e industrias ya no mantienen tarifas subsidiadas, pagan el costo mayorista real de los insumos, lo que las lleva a pagar tarifas entre tres y siete veces más caras respecto a diciembre del año pasado.

Preocupación por los despidos

En esa línea, también coincide con la retracción dentro del mercado laboral. “Entre Tucumán, Corrientes, La Rioja y Catamarca hay alrededor de seis mil obreros suspendidos y más de tres mil trabajadores despedidos”, advierte González.

De esta forma, las fábricas mantienen “stock hasta el techo”, porque “la venta es cero”. Es por eso que el secretario de AOT reflexiona: “Cuando el Presidente (Milei) diga que la inflación está bajando, que aclare que es porque la gente no consume absolutamente nada”.

A nivel nacional, el gremio liderado por Hugo Benítez, denunció la paralización de la negociación paritaria con la cámara empresaria Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA) “producto de la mezquindad contumaz de sus representantes”.

Raúl Hutin, dirigente pyme y fundador de la empresa textil SCALTER, le pone número al apagado de maquinaria: “La recesión afecta profunda y religiosamente. Estamos trabajando al 37% de la capacidad instalada”, lamenta y asegura que “lo peor aún no llegó, como dice el Presidente”.

El sector además se ve afectado por la apertura de importaciones. Este punto se manifestó especialmente en el encuentro que el subsecretario de Comercio de la Provincia de Buenos Aires, Ariel Aguilar, mantuvo este jueves con Alberto Gelené, intendente del Partido de Las Flores.

“Junto al Intendente @albertogelene nos reunimos con representantes del sector textil y calzado de Las Flores. El consumo cayó un 25% y aumentaron un 27% las importaciones. Como consecuencia la producción se redujo casi un 50%. Es industricidio planificado”, publicó Aguilar en la red social X.

Para Hutin, el sector encuentra en una “etapa depresiva”, aunque insiste con que las pymes “buscan resistir hasta el final”, antes de hacer un ajuste sobre la cantidad de personal. Sin embargo, admite que los despidos ya se están produciendo y opina que el final del programa económico “puede ser un desastre social e industrial”.

NUESTRO NEWSLETTER

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Estudiantes le ganó a Old Resian a domicilio y está tercero en la tabla.

Julio Falcioni cerró su quinto ciclo en la institución en la que dirigió 324 partidos.

Un cabezazo de Pussetto le dio la victoria a Huracán en su estadio.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Por Sebastián Lacunza (*)

Policiales

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

Nacionales

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.