El boom automotriz

Edición: 
926
Entre Ríos está en el sexto puesto de ventas de autos a nivel nacional

Silvio Méndez

El pulso de la industria automotriz suele dar cuenta del estado general de la economía. Desde que el capitalismo industrial ató la producción de bienes durables con la incorporación de los obreros a las mieles del mercado, el estado del sector suele ser un indicador por antonomasia del crecimiento y proyección en otras ramas.

En Argentina, el crecimiento de fabricación de vehículos ha acompasado la suba en la producción de bienes y servicios, que ha sido acompañada por la disponibilidad de créditos para la compra de estos productos y una pugna capital–trabajo que ha logrado trasladar de algún modo una porción de la generación de ingresos a los salarios de los trabajadores.
Esta dinámica, de imprevisibles consecuencias, se refleja en los números que mes tras mes arroja una paulatina suba de nuevas unidades que son confeccionadas, adquiridas y registradas, así como también en la compra–venta de las usadas.
De acuerdo a información suministrada por la Dirección General de Rentas de la provincia (DGR), en enero de 2011 –un mes que es tomado como pico–, se patentaron en Entre Ríos 3.058 nuevos vehículos (autos, pick up, furgones, camiones, acoplados y ómnibus), contra 2.067 en el mismo período 2010; 1.975 en 2009; 2.369 en 2008 y 2.259 en 2007.
En total, comparando el período anual, se pasó de 13.441 en 2007 a 17.312 en 2010, es decir un incremento del 28,79 por ciento.

Precisando el detalle por Departamento, se sigue una proporción similar a la cantidad de habitantes y actividad económica. Entre enero y marzo de 2011, quienes están al tope son Paraná, que cuenta con 1.860 cero kilómetro, Concordia 711, Gualeguaychú 652, Concepción del Uruguay 576, Colón 444 y Chajarí con 335.

Comparando los nuevos patentamientos con el resto del país, la provincia está en el sexto puesto en lo que hace a la inscripción de vehículos de lo que va en 2011. Tomando las estadísticas de enero y lo transcurrido del mes de abril, Buenos Aires contabiliza 83.749; Capital Federal 42.070; Córdoba 25.850; Santa Fe 22.139; Mendoza 9.715 y Entre Ríos 7.213 coches.
En total, se han vendido al momento 174.179 vehículos en todo el país transcurridos estos meses del año.

Respecto a las transferencias de automóviles, la DGR registró 47.228 en 2007, mientras en el 2010 sumó 55.688. Para tener una idea en la proyección para el corriente, en enero de 2011 se transfirieron 5.315 vehículos, frente a los 2.067 en igual mes de 2010.
Sobre una línea mucho más extensa en el tiempo, se puede acotar que en 1997 se tienen asentadas 8.000 nuevas inscripciones y 26.091 transferencias en la provincia, lo que hace una evolución a 2010 en más de 44,15 y 27,28 por ciento respectivamente.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)