La dama del tango y la emoción

Edición: 
940
El estilo inconfundible de una voz femenina llegará a la capital entrerriana

Claudio Cañete

Nacida en una familia de artistas, María José Demare lleva la música en la sangre, lo que le permite interpretar con gran intensidad su repertorio, una selección de clásicos del tango que integra canciones propias que van del dos por cuatro y se prolongan al género romántico. En síntesis, la Demare es una artista que ha sabido integrar magistralmente y sin costuras el genuino espíritu tanguero con la cultura contemporánea. Sin dudas que esta artista es pasional en su forma de cantar y expresarse, brillante en la escena, haciendo de su actuación un acto de entrega en cada canción. Comenzó cantando sus baladas y luego incursionó en el rock también como cantautora. Protagonizó las comedias musicales Hair y El diluvio que viene. En 1996 se arrimó al tango y empezó a recorrer una infinidad de salas, teatros y discotecas de Buenos Aires y el interior del país. También una cantidad de festivales nacionales e internacionales como figura destacada. Con sus espectáculos personales como Heridas, Sangre de Tango o Grito se presentó en el Café Tortoni, en el Café Homero, Teatro Presidente Alvear, El Moroco Tango, Clásica y moderna, Niceto, El club del vino, La Revuelta, Bar Tuñón, La Vaca Profana, Notorious, Teatro del Faena Hotel, entre tantos otros.

Junto a Rubén Juárez realizó extensas giras nacionales e internacionales, presentándose en Uruguay, Chile, México y Estados Unidos, donde también participó en el Festival de Tango de Los Ángeles, en la Paramount Pictures. Participó como intérprete de sus propios temas en películas argentinas como Me robaron el papel picado y en la española Naranjo en flor y compuso los temas de Rosarigasinos. Su discografía se forma con notables producciones anteriores a este último CD: El tren de las 8, Viva María, Alquimia, La Demare en vivo. Sin dudas su talento la ha llevado a los primeros planos de la música. En diálogo exclusivo con ANALISIS, la Demare habló de su carrera y del recital que brindará este sábado en el Teatro 3 de Febrero.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Solana Sierra cortó una racha de 16 años para el tenis argentino en Wimbledon

La marplatense se impuso a la anfitriona Katie Boulter y es la primera argentina en la tercera ronda de Wimbledon desde 2009.

Los Pumitas

Bautista Lescano (izquierda) y Diego Correa (derecha) estarán entre los relevos este viernes ante España.

Exequiel Bastidas

Conducirá un Ford Focus del GC Competición desde este fin de semana en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero.

Con presencia entrerriana, Las “Panteritas” debutaron con un triunfo en el Mundial U17

María Eugenia Martínez actuó desde el inicio en la victoria argentina en el estreno mundialista.

Werner

Mariano Werner se refirió a la llegada de Mercedes Benz al Turismo Carretera.

Lisandro Martínez

Lisandro Martínez realizó declaraciones y se refirió a la grieta en la sociedad argentina.