Sección

Artistas de Concepción del Uruguay respondieron a declaraciones del Secretario de Cultura provincial

El Colectivo de Artistas Visuales de Concepción del Uruguay hizo pública una aclaración en relación con las declaraciones realizadas por el secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stoppello, durante una entrevista emitida el 17 de noviembre de 2025 por LT11. El pronunciamiento surge como respuesta directa a los dichos del funcionario y busca precisar quiénes impulsaron la intervención callejera "(Dis)siento/en espera", cómo se organizó, cuándo y dónde se llevó adelante, y con qué objetivo se realizó. El comunicado expresa la preocupación del colectivo por la situación institucional del Museo Provincial de Dibujo y Grabado "Artemio Alisio" y reclama definiciones y documentación oficial sobre su presente y su futuro.

Según detallaron, la intervención mencionada se llevó a cabo el viernes 14 de noviembre en la vereda de la Usina y en la vereda del Colegio Justo José de Urquiza, en Concepción del Uruguay. El colectivo sostiene que esta acción no fue impulsada ni organizada por el exdirector del Museo Artemio Alisio, tal como afirmó el secretario en la entrevista radial, sino que nació de una iniciativa propia de los artistas, luego de presentar una nota al director de Museos Provinciales, Carlos Iriarte, con copia al propio Stoppello. Esa nota, ingresada el 28 de octubre, fue acompañada por la adhesión de casi setecientas personas vinculadas al arte, muchos de ellos con obras integradas al patrimonio del museo. Hasta el momento, no han recibido una respuesta formal, lo que motivó la elaboración del comunicado.

En el texto difundido, el colectivo remarca que las declaraciones del secretario atribuyen la intervención a una supuesta "agitación" del exdirector del museo, algo que los artistas niegan de manera tajante. Sostienen que el exfuncionario no participó de las reuniones ni de la organización de la actividad, y que los señalamientos del secretario intentan desplazar la discusión sobre la actual situación institucional del museo. También cuestionan que el funcionario intente vincular el presente del museo con gestiones anteriores, cuando la actual administración provincial lleva casi dos años en funciones.

Otro punto del comunicado refiere a la falta de un espacio físico propio para el Museo Artemio Alisio. Los artistas recuerdan que, aun sin edificio propio, la gestión anterior mantuvo la programación en un espacio cedido por la Municipalidad de Concepción del Uruguay, con muestras mensuales, visitas escolares y actividades regulares. Afirman que esa dinámica se interrumpió durante la actual administración, primero bajo la gestión de Reato y ahora bajo la de Stoppello, lo que, según los artistas, evidencia una falta de apoyo institucional que afecta directamente la vida del museo.

El colectivo también manifiesta su inquietud por el estado del patrimonio del museo, que se encuentra protegido por la Ley 10.911. Señalan que la responsabilidad de su conservación recae en la Secretaría de Cultura provincial, en la Dirección de Museos Provinciales y en la coordinación del Museo Artemio Alisio. Por ello, solicitan información precisa y documentación oficial sobre el estado y la gestión de ese patrimonio. 

El planteo institucional contempla cuatro pedidos concretos. En primer lugar, reclaman una respuesta escrita a la nota que presentaron a fines de octubre, con la correspondiente fundamentación y el estado actual de su tramitación. También solicitan la presentación del plan de gestión de la coordinadora del museo, Mónica Sigale, que incluya objetivos, responsables, indicadores y lineamientos específicos. Como tercer punto, piden conocer el presupuesto asignado para 2026 en materia de conservación, programación museológica, personal e infraestructura. Y por último, requieren la publicación de un cronograma oficial sobre las obras de la Ex Central Caseros (la antigua Usina) y el eventual traslado del museo a ese espacio, con fechas y responsables.

En el cierre del comunicado, el colectivo afirma que su intención no es entrar en discusiones internas, sino simplemente exigir que los funcionarios actuales cumplan con sus obligaciones institucionales. Aseguran que su objetivo es la defensa del Museo Artemio Alisio y su patrimonio, y reiteran su voluntad de dialogar de buena fe para encontrar soluciones. También anuncian que sostendrán su reclamo hasta obtener respuestas concretas que permitan conocer y asegurar el futuro del museo.

Edición Impresa