Un PASO atrás, ¿dos adelante?

Edición: 
1021

Américo Schvartzman*

Las elecciones provinciales previas a las PASO de agosto muestran escenarios que llevan más confusión al electorado. Es que la fragmentación del sistema político de la Argentina no es percibida como una característica típica de una república federal, sino como una anomalía.

¿Pero lo es? El electorado argentino diferencia entre niveles al emitir su voto y eso explica que votantes de Mauricio Macri o de Antonio Bonfatti, en sus respectivos distritos, tengan tan buena imagen de una Presidenta que no ha sido precisamente tolerante o complaciente con sus adversarios. Incluso, parte de la sociedad puede votar sin mayores complejos al trotskismo si eso le permite expresar su malestar con autoridades locales: véase las elecciones en la capital mendocina, por ejemplo. O en Salta, aunque en este caso fueron las anteriores.

El error de ciertas dirigencias es creer que esas preferencias electorales, muchas veces surgidas de análisis coyunturales que realiza la ciudadanía o parte de ella, se mantendrán en los comicios inmediatamente siguientes. Porque la volatilidad del electorado no difiere mucho de la de quienes aspiran a obtener sus favores. Para muestra basta un botón: el fantasma de Néstor Kirchner se sorprendería grandemente si decidiera darse una vueltita por la Argentina actual y ver a tantos de sus ex funcionarios ocupando hoy las primeras líneas de las alternativas electorales que enfrentan al oficialismo.

Ya es indisimulada e inocultable la tensión entre dos obsesiones: por un lado, la de quien lidera el movimiento gobernante por seguir manejando a toda costa los hilos del poder aún después de finalizar su mandato; por el otro, la de importantes sectores del poder económico (la Corpo, según los primeros) por dar vuelta la página ya mismo, ungiendo como sucesor a Macri, presentándolo como el redentor de los mercados y el garante de la seguridad jurídica. Al punto que pasó a ser pública y notoria la presión de cierta dirigencia empresarial para que Sergio Massa se baje de la candidatura presidencial y deje de poner escollos en el camino a la gloria del alcalde porteño.

/// Más información en la edición gráfica número 1021 de ANALISIS del 28 de mayo de 2015. ////

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.