Cuando toda la democracia debe ser puesta en discusión

Edición: 
1027
Las prácticas políticas que deslegitiman el sistema

Antonio Tardelli

¿Qué vuelve gobernable a una sociedad? ¿Cuáles son los requisitos de la gobernabilidad? ¿A qué clase de situaciones se alude cuando se habla de gobernabilidad?

Los estudiosos arriesgan una definición: la gobernabilidad es un atributo de una comunidad política según la cual sus instituciones gubernamentales se muestran eficaces y a la vez son consideradas legítimas por la ciudadanía. De tal suerte, el poder se desenvuelve con normalidad en un contexto de cierta obediencia social.

Por tanto, la gobernabilidad consta al menos de dos elementos: por un lado, la legitimidad política; por el otro, la eficacia.

La legitimidad inicial se vincula con el origen de los gobiernos, surgidos –en una democracia– de elecciones libres. Pero además los gobiernos deben legitimarsedurante el desempeño de los mandatos. Se trata de una clásica distinción: la legitimidad de origen y la legitimidad de ejercicio.

A la luz de estos conceptos, el panorama argentino asoma extremadamente curioso. El sistema no parece tambalear, ni mucho menos. A lo sumo, opera con instituciones manipuladas y con sus funciones tergiversadas. Pero toda legitimidad, incluso ahora también la de origen, a la luz del caso tucumano, es susceptible de ser puesta en cuestión.

(Más información en la edición gráfica número 1027 de la revista ANALISIS del 27 de agosto de 2015)

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)