Busti y Claudia Monjo revalorizaron a “Pancho” Ramírez en Villaguay

El ex gobernador Jorge Busti destacó que “uno de los objetivos primordiales que nos propusimos desde un primer momento al conformar este grupo de trabajo, es lograr acercar la historia de ´Pancho´ Ramírez a los más jóvenes”.

El ex gobernador Jorge Busti destacó que “uno de los objetivos primordiales que nos propusimos desde un primer momento al conformar este grupo de trabajo, es lograr acercar la historia de ´Pancho´ Ramírez a los más jóvenes”.

En el marco de las actividades que se vienen realizando en toda la provincia, la Comisión Permanente para el estudio de la vida, obra y legado de “Pancho” Ramírez, se presentó en esta oportunidad en Villaguay.

La actividad se realizó en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), donde un público integrado mayormente por jóvenes estudiantes se nutrió de conocimientos sobre la historia del caudillo federal entrerriano.

Estuvieron presentes los ex intendentes villaguayenses, Adrián Fuertes (senador provincial electo) y Sandra Sánchez.

La presidente municipal, Claudia Monjo, brindó la bienvenida a los integrantes de la Comisión y destacó la “importancia de que Villaguay sea parte de esta reivindicación hacia un emblema de nuestra esencia como entrerrianos”.

Al hacer uso de la palabra, el ex gobernador Jorge Busti destacó que “uno de los objetivos primordiales que nos propusimos desde un primer momento al conformar este grupo de trabajo, es lograr acercar la historia de Ramírez a los más jóvenes, a nuestros gurises, porque lo peor que le puede pasar a los pueblos es perder la identidad o caer en la desmemoria”.

“Junto a la asistencia técnica y financiera que se comprometió a brindar el presidente del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y al acompañamiento permanente del Gobierno de Entre Ríos, estamos preparando el terreno para conmemorar en 2020 los 200 años de la batalla de Cepeda, del Tratado del Pilar y de la conformación de la República de Entre Ríos”, se explayó.

Busti también mencionó que le comentó de “esta tarea de revalorización histórica que estamos realizando en Entre Ríos a nuestro candidato a presidente, Alberto Fernández, ya que uno de los pilares de su plataforma electoral es la defensa irrestricta del federalismo. En la época de ‘Pancho’ Ramírez se utilizaba la lanza para pelear por una causa justa; en el siglo XXI tenemos que lograr con inteligencia e imaginación desmontar la fuerte concentración económica que existe en el Estado Nacional de fondos que originalmente correspondían a las provincias”.

En ese sentido, el ex mandatario entrerriano recalcó: “En estos momentos difíciles que estamos viviendo resulta de vital importancia no dejar de lado nuestra esencia como entrerrianos, tener presente nuestro origen, nuestra historia, nuestro sentido de pertenencia”.

A su turno, también realizaron sus exposiciones sobre diversos aspectos de la vida del caudillo federal, los integrantes de la Comisión: el profesor Rubén Bourlot, el doctor Gonzalo García Garro y la doctora Flavia Martínez Aquino.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Independiente de Gualeguaychú se consagró campeón en San Juan.

Rocamora ganó su segundo partido en el torneo ante Talleres, como local.

Patronato intentará seguir de racha en su duelo frente a Almagro.

Miljevic (Huracán) tuvo las chances más claras del partido.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)

El papa León XIV saluda en la plaza de San Pedro del Vaticano, el miércoles 21 de mayo de 2025.

Por Roberto García (*)

El gobernador y ella. Kicillof y Cristina, irreductibles en su Titanic.

Por Javier Calvo (*)

Tras la elección en CABA, Milei aprieta el acelerador.

Provinciales

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.

Interés general