Los productos de la mesa de fin de año tendrán aumentos que llegan al 60%

Aumento de precios.

Los incrementos de precios van desde un 14 a un 60%, dependiendo del producto.

Varios productos que tienen un incremento en su consumo en el último mes del año, evidencian a más de un mes y medio de la llegada de las fiestas, fuertes incrementos en sus precios que junto al alza de las carnes rojas y blancas, las frutas y otros artículos de la canasta alimentaria, configuran un escenario que se vislumbra complicado para las familias.

 

De acuerdo con un relevamiento realizado por ElLiberal en las góndolas de diferentes supermercados y panaderías, en solo media docena de artículos considerados, los incrementos de precios van desde un 14 a un 60%, dependiendo del producto.

 

Envasados

 

Por ejemplo, hay panes dulces envasados de 400 gramos y de segundas marcas, que el año pasado tenían un precio de $70 y ahora muestran valores de $88. Esa diferencia es de un 25%. La mitad de la inflación interanual.

 

No obstante, el pan dulce artesanal frutado y con baño de repostería, también llamado de plancha que es el que venden las panaderías en porciones, registró un alza más importante. Subió de $250 a $400 el kilogramo.

 

A su vez, los budines de segundas marcas sin frutas por 190 gramos, pasaron de $30 en diciembre último a $40 este año. Un aumento del 33%. En tanto, un turrón de maní de 70 gramos que costaba a fin de año de 2018, $16, ahora cuesta $24. Aumentó un 50%.

 

Otro producto de alto consumo popular como la sidra de 710 cm3, de segunda marca, pasó de $55 a $66, una suba del 20%.

 

Sándwiches

 

Pero otro de los aumentos más fuertes fue en el pan de miga para sándwich. En este caso, un molde de 5,5 kilogramos que el año pasado costaba $350, ahora se consigue en $550, según indicaron desde el Centro de Panaderos. En este caso, el alza llega al 57%.

 

A su vez, productos como el queso tybo en fetas, tiene un costo por kilogramo en la actualidad en segundas marcas entre los $380 y $420, cuando el año pasado se conseguía entre los $230 y $250 en esa misma cantidad y en segundas marcas.

 

Por otro lado, el jamón cocido para acompañar los sandwichs, tenía un costo por kilogramo entre los $250 y $270, mientras en la actualidad el costo de ese embutido llega a los $450 y $500.

 

Carnes

 

Por otra parte, el kilogramo de pollo que el año pasado para las fiestas costaba $70, ahora se consigue entre $95 y $110 según el negocio. Entre 35% y 57% más caro que entonces.

 

El kilogramo de carne vacuna, en sus cortes de primera calidad como blandos para milanesas o bifes, pasaron de los $180 a $220 por kilogramo hacia fines del año pasado, hasta los $320 y $340 que se exhiben en la actualidad. Aumentaron como mínimo un 50% en un año.

 

"Los alimentos están subiendo muchísimo. Un changuito con mercadería con lácteos, carnes y frutas, hoy tiene un costo de unos $7.000", dijo Javier Alexandro, de la Asociación en Defensa del Consumidor (Adecse).

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Lionel Messi eligió el mejor gol de su carrera y será convertido en arte

La Pulga calificó como "favorito" el gol que le hizo de cabeza a Manchester United con Barcelona por la Champions League 2009.

Con presencia entrerriana, “Las Yaguaretés” tienen todo listo para jugar en Lima

Paula Pedrozo, la concordiense que integra el plantel del seleccionado argentino de seven.

Franco Riva

Franco Riva se prepara para la vuelta a las pistas, será en el Turismo Carretera 2000.

Quique

Quique Club dio el golpe de la fecha y superó a Unión de Crespo, uno de los canditatos al título en la APB.

Lescano

Santo Lescano, el otro rugbier paranaense que fue convocado a la concentración de Los Pumas 7. Foto: Tercer Tiempo Rugby.

LPF

La Liga Paranaense de Fútbol venció a su par de Victoria y se metió en la definición de la Copa Desafío.

Opinión

Por Hernán Rausch (*)
Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.