Julio Federik: “Nisman era una persona de una capacidad dialéctica formidable”

Julio Federik

Julio Federik es abogado querellante en el juicio que investiga lo que pasó en la AMIA.

Julio Federik es querellante en el caso AMIA y habló del exfiscal Alberto Nisman: “Era una persona de una capacidad dialéctica formidable”. Habló del caso AMIA y del espía Jaime Stiusso.

En esa línea, negó que Nisman haya podido tener temor de las preguntas que le iba a hacer el bloque de legisladores kirchneristas al momento de comparecer en el Congreso.

Respecto a los vínculos entre el fiscal que estuvo a cargo de la Unidad Fiscal AMIA (UFI-AMIA) y el espía Antonio Jaime Stiuso, Federik aseguró en declaraciones a Canal 9 Litoral: “En la UFI evidentemente actuaron juntos porque así lo dispuso Presidencia de la Nación”.

Respecto a Stiuso, el abogado paranaense amplió: “A mi me impacto la forma de declarar de

Stiuso en el juicio de la AMIA. Me llamo la atención la velocidad de sus respuestas. Me llamo la atención que contestaba con seguridad”.

“No podemos saber si es macabro o alguien que cumplía con su función, estuvo bien en decirle al juez (Juan José) Galeano que no compre la historia de (Carlos) Telleldin”, describió.

Luego, aseguró “lo que uno sabe del comportamiento de Situso es superficial, uno puede imaginar cosas y otras no, que son las que supimos” y concluyó: “Los servicios de inteligencia actúan diferente a lo que un juzgado”.

UFI AMIA

El abogado querellante en el caso AMIA habló de la Unidad Fiscal AMIA: “Yo quedé tan impresionado cuando fui a la UFI, a la oficina de Nisman, era una cantidad importante de profesionales jóvenes brillantes. Pasabas a las distintas salas donde había reuniones, fotos pegadas en la pared y trabajaban no menos de 40 o 50 personas”.

La muerte del fiscal

Federik cree que Nisman fue asesinado. En ese contexto analizó algunas de las cuestiones vinculadas a la causa. Primero, se refirió a que su análisis lo lleva a que los responsables son los iraníes.

En ese marco, aseguró que la declaración de Diego Lagomarcino –único acusado de ser partícipe del presunto crimen por haberle entregado el arma- no le satisface: “No creo que Nisman le haya pedido un arma a Lagomarcino para defenderse. Lo que sí, a mí no me conforma la declaración de Lagomarcino aunque no puedo afirmar que mienta”.

Ante la pregunta respecto a las reiteradas comunicaciones entre agentes de inteligencia al momento previo de la muerte de Nisman, Federik fue contundente: “Si yo tuviera a cargo de la investigación, sería algo a lo que apuntaría y lo miraría con un microscopio”.

“En todos estos delitos tan complicados se exige una profesionalidad, un empeño de querer saber la verdad. Eso tiene que estar, de lo contrario es tan sutil la posibilidad de que no se descubra algo porque no se revisó tal punto que la única manera que se llegue a una certeza es hacer una investigación que tiene que tener puesta mucha inteligencia, mucho estudio y mucha especialización”.

Memorándum con Irán

“El memorándum no servía, no iba a desempantanar el juicio tal como se pensó”, expresó Federik. Acto seguido, defendió su postura respecto al juicio en ausencia: “Es como se hace en otros países como Alemania y Francia, el juicio en ausencia tiene que estar en la ley penal”.

Negó que el Memorándum de Entendimiento con Irán haya sido la única opción, sino que “había que seguir insistiendo con las responsabilidad institucional de Irán”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)