Covid-19: un estudio demuestra que 95% de pacientes desarrolló anticuerpos a los 45 días

coronavirus célula

En el estudio se observó que “las respuestas de anticuerpos en los casos asintomáticos en general fueron más bajas que las de los pacientes con síntomas”.

El 95%de los pacientes que tuvieron coronavirus desarrollaron anticuerpos a los 45 días de haber comenzado con los síntomas; más del 90% después de la tercera semana y el 35% después de los siete días, según un estudio realizado por investigadores e investigadoras del Instituto Leloir y del Conicet, publicado este jueves en una revista científica.

Los resultados surgen del análisis de más de 3.000 muestras de personas infectadas en el país con manifestaciones severas, leves y asintomáticas estudiadas con los test serológicos COVIDAR IgG e IgM, que estas y estos científicos habían desarrollado con anterioridad en asociación con el Laboratorio Lemos.

La investigación, publicada en la revista científica PLOS Pathogens, mostró que “en más del 90% de los casos positivos se detectan anticuerpos a partir de la tercera semana desde el inicio de los síntomas y que se llega al 95% después de los 45 días; en algunos casos la aparición de anticuerpos es tardía y en un 5% las infecciones transcurren sin detectarse anticuerpos”, explicó a Télam Andrea Gamarnik, directora del estudio, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la FIL e investigadora superior del Conicet.

Gamarnik describió que “hay diferentes tipos de anticuerpos; una parte de ellos son los que tienen efectos protectores o 'neutralizantes' porque impiden que el virus infecte a la célula; la presencia de esos anticuerpos –que son los IgG- podrían impedir las reinfecciones y serían los que tienen poder terapéutico en los plasmas de convalecientes”.

La investigación logró arribar a varias conclusiones: al medir los niveles de anticuerpos IgG e IgM a lo largo del tiempo en 100 individuos infectados se observó que “en la mayoría de los casos la aparición de los dos anticuerpos ocurre en forma simultánea”. “Esta es una de las cosas que aprendimos del nuevo coronavirus y que es diferente a otras infecciones en la que primero aparecen los IgM y después los IgG”, señaló por su parte Beatriz Perazzi, también autora del estudio, docente y vicedirectora del Departamento de Bioquímica Clínica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica.

Y continuó: “Además en los primeros tres meses de la infección vimos que los niveles de anticuerpos persistían elevados”. En relación a los IgM, otra novedad que aportó el estudio es que los niveles de estos anticuerpos en sangre pueden permanecer altos hasta más de dos meses. “Esto quiere decir que la medición de este anticuerpo no necesariamente indica una infección reciente”, afirmó María Mora González López Ledesma, investigadora del Conicet en el laboratorio de Gamarnik.

En el trabajo también se observó que “las respuestas de anticuerpos en los casos asintomáticos en general fueron más bajas que las de los pacientes con síntomas”.

Según informa la agencia CyTA-Leloir, el trabajo publicado también describe los protocolos desarrollados y estandarizados para la selección de donantes y administración de plasma de convalecientes; en efecto las y los investigadores de la FIL aportaron las herramientas para seleccionar donantes en hospitales de todo el país como terapia y para los ensayos clínicos liderados por el Hospital Italiano y por la Fundación INFANT sobre plasma de convalecientes.

El análisis de más de 500 plasmas reveló que el 72% tiene niveles de anticuerpos aptos para donaciones.

Consultada sobre si se pudo determinar en forma absoluta qué cantidad de anticuerpos son necesarios para lograr un efecto protector frente al virus, Gamarnik explicó que “los niveles de anticuerpos son muy variables en las distintas personas, es difícil definir una cantidad mínima que sea protectora”. “Pero además, los anticuerpos no son el único modo de protegernos contra la infección: existen otros mecanismos del sistema inmune que utiliza células (llamadas células T) que también cumplen un rol protectivo y se suma a la función de los anticuerpos”, aclaró.

Gamarnik advirtió que “todavía estamos aprendiendo sobre la respuesta inmune relacionada con manifestaciones graves, leves y asintomáticas de Covid-19. ¿La aparición temprana de anticuerpos se asocia con un mejor pronóstico? ¿Por cuánto tiempo estamos protegidos después de infectarnos y cuánto tiempo dura la memoria inmunológica contra el coronavirus? Son interrogantes para resolver”.

En la actualidad, el grupo de investigación liderado por Gamarnik se encuentra estudiando los anticuerpos de pacientes que se infectaron hace más de seis meses. El proyecto COVIDAR se creó en el marco de la “Unidad Covid-19”, impulsada por el Ministerio de Ciencia y el Conicet, y en diferentes etapas contó con el apoyo del Fondo para la Convergencia del Mercosur (Focem), la Fundación Williams y la Asociación Civil SAND.

Marcela Badano, Marcela Davite y Evangelina Bruzzo. Foto de ANÁLISIS.

María Alejandra Viola advirtió que el gobierno “está garantizando impunidad y, por el otro lado, condicionando al próximo gobierno”.

María Alejandra Viola advirtió que el gobierno “está garantizando impunidad y, por el otro lado, condicionando al próximo gobierno”.

El tren marcó una época en la historia entrerriana, y fue uno de los verdaderos protagonistas del crecimiento como provincia.

El tren marcó una época en la historia entrerriana, y fue uno de los verdaderos protagonistas del crecimiento como provincia.

Deportes

Hockey sobre césped: presentarán este jueves la Copa Mía Promocional

El certamen se disputará el próximo domingo en Estudiantes, Paracao y Talleres.

Fútbol: Argentina cayó con Nigeria y quedó eliminada del Mundial Sub 20

Valentín Barco en un pasaje del partido jugado este miércoles en San Juan.

Fútbol: Brasil y Colombia se instalaron en los cuartos de final del Mundial Sub 20

La Verdeamarelha se impuso 4 a 1 en La Plata y será rival de Israel en la siguiente instancia.

Vóley: con el paranaense Luciano Vicentín, la selección argentina enfrentará a Cuba

El plantel argentino afrontará dos amistosos ante los cubanos en Tecnópolis.

Roland Garros: Diego Schwartzman avanzó y Nadia Podoroska quedó eliminada

El Peque ganó dos partidos consecutivos y sumó confianza en un momento complicado.

Espinoza finalmente no dirigirá Unión-Gimnasia y lo reemplazará Tello

Tras su polémico episodio en Colón-Central Córdoba, Fernando Espinoza no dirigirá el fin de semana.

Santiago Mayol, tras su clasificación al mundial: “Ese era mi objetivo en el Panamericano”

El entrerriano habló tras su actuación en el Campeonato Panamericano de Colombia.

Motor

La ACTC aunció cambios en el reglamento que beneficiarán a Chevrolet y Torino.

Opinión

Por Silvina García (*)
Por Gabriel Michi (*)  

(Foto: Mundonews.com.ar)