Fopea rechazó la reforma del Ministerio Público Fiscal por su afectación al periodismo

Fopea

Desde Fopea afirman que la reforma del Ministerio Público Fiscal que impulsa el gobierno nacional “aumentará el hostigamiento judicial a los periodistas".

Frente al proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal que impulsa el gobierno nacional, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) expresó su “preocupación” ante la posibilidad de que “su aprobación legislativa aumente dramáticamente el acoso judicial a los periodistas por parte del poder político”.

Explicaron que “esto es así porque el rol institucional de la Procuraduría General de la Nación y de los y las fiscales es fundamental para la libertad de expresión y para la vigencia de la democracia”.

En tal sentido, los trabajadores de prensa recordaron que “la Constitución prescribe que el Ministerio Público es ‘un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera que tiene por función promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad’ y por eso es de suma trascendencia que no esté al servicio de un sector político”.

“Nuestra preocupación está basada en que en Argentina hay tres aspectos del diseño institucional que permiten que el titular del Ministerio Público pueda ser independiente en la práctica: su forma de elección, su forma de remoción y el plazo de su función. Si esto se modifica, si se le quita estabilidad, o si para nombrarlo o removerlo alcanza con una mayoría simple, o si para remover a los fiscales inferiores se instauran mecanismos que permiten un control político fuerte sobre ellos o ellas, se debilita su autonomía e independencia”, plantearon.

Aseguraron que “un Ministerio Público y fiscales “no independientes”, sino dependientes de mayorías políticas circunstanciales, pueden generar un grave daño a la libertad de expresión y a los periodistas” y remarcaron que “entre los diversos obstáculos que los periodistas enfrentan, la persecución penal con fines de amedrentar el pleno ejercicio de su libertad de expresión es uno de los más usuales en América Latina”.

“La posibilidad de ser criminalizado resalta la situación de vulnerabilidad de los periodistas frente al poder estatal, ya que al publicar y difundir información sensible o de interés público se someten al riesgo de ser perseguidos penalmente. Esto genera un efecto de amedrentamiento que promueve la autocensura, lo que provoca una menor y más baja cantidad de información al servicio de la ciudadanía”, indicaron.

“Por todo lo expuesto, Fopea solicita a los legisladores nacionales que rechacen la aprobación de ese proyecto. Estamos convencidos de que si esa reforma se llega a concretar aumentará el hostigamiento judicial a los periodistas y una afectación sensible al valor de la libertad de expresión”, concluyeron.

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.