Gualeguaychú: O´Bahía será la encargada de abrir la séptima noche del Carnaval del País

O´Bahía (Club de Pescadores) será la encargada de abrir la séptima noche en el Corsódromo “José Luis Gestro”.

O´Bahía (Club de Pescadores) será la encargada de abrir la séptima noche en el Corsódromo “José Luis Gestro”.

De ANÁLISIS

(Desde Gualeguaychú)

 

Esta noche –a partir de las 21:30- en el Corsódromo “José Luis Gestro” de Gualeguaychú, se vivirá la séptima noche del Carnaval del País.

La edición 2022 tiene dos instancias que la convierten en histórica: por primera vez se organiza este espectáculo multitudinario en contexto de pandemia por el coronavirus, lo que implica una ajustada organización para que se cumplan los protocolos sanitarios tanto para los protagonistas como para el público en general.

Esto implica que para ingresar al predio de la antigua estación de trenes es obligatorio presentar el esquema completo de vacunación (como mínimo dos dosis), se puede tomar la temperatura y para poder circular se tiene que portar tapabocas o barbijo.

La segunda instancia histórica es que por primera vez en el Corsódromo desfilan las cinco comparsas que animan el Carnaval: Ará Yeví (Club Tiro Federal), Marí Marí (Club Central Entrerriano), Kamarr (Centro Cultural Sirio Libanes) quienes ya tienen su lugar asegurado en la edición del año que viene porque son las mismas que no pudieron desfilar en 2021 cuando se suspendió por la pandemia. Las otras dos comparsas son Papelitos (Club Juventud Unidad) y O´Bahía (Club Pescadores), que completan el quinteto. En caso que la Comisión del Carnaval decida que el año que viene en vez de desfilar tres comparsas como es tradición, lo hagan cuatro; entonces este año la real competencia se concentra en Papelitos y O´Bahía.

Esta es la séptima noche de diez que están programadas. Las otras tres que están por venir tienen el atractivo diferenciador y convocante que serán en fechas coincidentes con el Feriado el Carnaval: sábado 26, domingo 27 y lunes 28. Y en medio, este viernes se realizará la fiesta de elección de la Reina del Carnaval en el mismo Corsódromo.

Las entradas (sin ubicación) cuesta 1.500 pesos y para aquellos que acrediten domicilio mediante el DNI en el Departamento Gualeguaychú tienen el beneficio del 50 por ciento, esto es, 750 pesos.

Cinco comparsas que desfilan por primera vez en el Corsódromo, quince carrozas que cuentan sus respectivas historias temáticas, más de mil integrantes en total y la confección artística de trajes, tocados y otros vestuarios que insumieron más de 70 mil plumas.

 

Orden del desfile

 

Esta noche la encargada de inaugurar la séptima luna será O´Bahía (Club de Pescadores) que propone como historia “Colombina”. Les seguirán: Papelitos (Club Juventud Unida) que presenta “Pawé”; Marí Marí (Club Central Entrerriano) con “Cosa de Mujeres”; Kamarr del Centro Cultural Sirio Libanés, con su tema “Sembrador de Ilusiones” y finalmente Ará Yeví del Club Tiro Federal, con su tema “Turba”.

Las comparsas tienen la siguiente estructura de presentación, de acuerdo a la información ofrecida por los propios clubes:

* O´Bahía (Club de Pescadores) está dirigida por Adrián Butteri; mientras que Erna Peverelli está en puesta en escena. La Comisión de Frente está a cargo de Rogelio Fuentes. La banda musical es “Repique”. Reina Katerina Puggin.

* Papelitos (Club Juventud Unida) está dirigida por Juane Villagra. Sus portabanderas son Jésica Stringa y Facundo Sánchez. Su reina es Carla Cortina. La banda musical es “Furia del Oeste”, y la batucada es “Los Pibes de Juventud”.

* Marí Marí (Club Central Entrerriano) está dirigida por Sebastián Benedetti. Puesta en escena a cargo de Mariana Cabrera. La banda musical es “Toque de Zamba” y la batucada “Batería Aplanadora”. Las portabanderas están a cargo de Daniela Helmer y Gonzalo Degui. Su reina es Silvina “Bombóm” Fernandes.

* Kamarr (Centro Cultrual Sirio Libanés) es dirigida por Rodolfo Rodríguez y la puesta en escena a cargo de Saúl Fariñas. Portabanderas: Sabrina Otero y Edgar Mayol. Su reina es Laura Figueroa y la coreografía es responsabilidad de Daiana Delgui. La batucada se llama “Las Audaces” y está integrada en su totalidad por mujeres, un hecho inédito en la historia del Carnaval.

* Ará Yeví (Club Tiro Federal) es dirigida por Leo Rosviar y la Comisión de Frente está a cargo de Lino López. Su banda musical es Alma Carnavalera y la batucada “Sonido de Parche” dirigida por Leonel Stefani. Su reina es Agustina Guimera.

NUESTRO NEWSLETTER

Patricio Arredondo tenía 23 años y murió de un disparo que le ejecutó un amigo.

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

En esta intervención, dos personas fueron identificadas. (Foto: Debate Pregón)

En Ibicuy, las precipitaciones fueron de 140 milímetros. (Captura de video de Milva Durrels)

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

Deportes

Estudiantes cayó en su visita a Los Tordos por el TDI A.

La victoria de San Benito de Paraná apretó las posiciones en la cima de la tabla.

Belgrano no pudo como visitante de Don Bosco y por ahora lidera con diferencia de dos puntos.

Werner será el líder de la primera de las series y buscará el pleno de puntos.

El chaqueño Bohdanowicz será líder de la primera serie clasificatoria del sábado.

Patronato deberá esperar un día más para jugar su partido correspondiente a la 15° fecha.

El argentino impactó contra el muro después de la segunda curva del circuito.

Los partidos de Boca y River todavía no fueron programados debido al Mundial de Clubes.

Rowing deberá vencer a Natación y Gimnasia en Tucumán para seguir en carrera.

Opinión

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Por Lucio Borini (*)
Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS

Judiciales

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Provinciales

Interés general

La transformación en Autovía no fue sencilla desde sus inicios mismos. La obra tuvo varias parálisis en distintos momentos.