Explicaron el alcance de los subsidios para el derecho de niños a vivir en familia

En la 43° sesión de la Cofenaf se explicó que la asignación deberá ser tramitada por los organismos de Niñez de cada jurisdicción del país.

En la 43° sesión de la Cofenaf se explicó que la asignación deberá ser tramitada por los organismos de Niñez de cada jurisdicción del país.

Autoridades del Copnaf participaron de la 43º Sesión del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia (Cofenaf), donde se presentó el nuevo subsidio Aunar Familias para fortalecer el cuidado de niñas, niños y adolescentes separados de su familia nuclear por vulneración de sus derechos.

El presidente y la vicepresidenta del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Gabriel Leconte y Alejandra Ramírez, participaron de la 43º Sesión del Cofenaf, realizada en el Centro Cultural Kirchner, en la ciudad de Buenos Aires, donde el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, y el titular de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), Gabriel Lerner, presentaron el nuevo subsidio Aunar Familias.

El presidente del Copnaf explicó que esta iniciativa “se fundamenta en el análisis de los datos de la última estadística nacional sobre niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales, apuntado a que el ingreso y permanencia de los mismos en instituciones sea la última instancia, conforme marca la ley 26.061”. Leconte remarcó que “es parte de una serie de medidas, tales como el financiamiento para fortalecer espacios formales de cuidado, para los niñas, niños y adolescentes que por una medida de protección excepcional deban permanecer en Residencias Socioeducativas”.

“Aunar Familias implica invertir recursos en las familias que están al lado de los chicos, para revertir la ecuación y que las niñas y los niños estén menos en los hogares y más con las familias. Somos parte de un gobierno que invierte todos los días en políticas sociales”, expresó el ministro Zabaleta.

Esta medida contempla una prestación económica que apoyará a las familias ampliadas o referentes afectivos que se hagan cargo del cuidado de niñas, niños y adolescentes separados de su familia nuclear por vulneración de sus derechos. Al respecto, el secretario Lerner explicó: “Esta resolución va a permitir otorgar un subsidio especial para que las familias extensas puedan sostener la crianza transitoria de niñas, niños y adolescentes cuando, ante una medida excepcional, son separados de su familia nuclear. Esto permitirá seguir bajando las tasas de institucionalización y que el cuidado de chicos y chicas se siga haciendo en familia”.

La asignación deberá ser tramitada por los organismos de Niñez de cada jurisdicción del país y complementará el seguimiento que realizan los equipos profesionales intervinientes en cada situación. La persona que se encuentre a cargo del cuidado transitorio del niño o niña podrá percibir en forma directa el equivalente al 50% del salario mínimo vital y móvil, y puede alcanzar al 80% si se trata de un grupo fraterno de tres o más integrantes. En la actualidad, existen 6.400 niñas, niños y adolescentes con medidas excepcionales, al cuidado de familias ampliadas. La prestación se extenderá durante seis meses, con posibilidad de renovarse en los casos que sea necesario.

La inauguración de la sesión del Consejo Federal estuvo a cargo de Lerner, quien presidió la jornada de trabajo desarrollada en el salón de la Cúpula, con participación de las autoridades de niñez, adolescencia y familia de todas las jurisdicciones del país y funcionarios y funcionarias de la secretaría nacional.

Siguiendo los temas de agenda acordados, se trabajó en la Estrategia Federal de Abordaje Integral de la Salud Mental para las infancias y adolescencias. La misma incluye líneas de formación, atención integral de los consumos problemáticos y prevención de la problemática del suicidio.

También se trabajó en torno a dos políticas destinadas a la lucha contra el abuso sexual contra las infancias, en las que Senaf coordina acciones con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y con Unicef Argentina. Se presentó el programa PatrocinAR, dedicado a garantizar que las infancias y adolescencias que hayan sido víctimas de violencia sexual cuenten con patrocinio jurídico gratuito y acompañamiento interdisciplinario en todo el país. Además, se expuso sobre la Estrategia de las Mesas regionales y provinciales sobre Abuso Sexual contra las Infancias y Embarazo Forzado. La implementación de esta estrategia permitió el desarrollo de los primeros 5 encuentros regionales y 17 provinciales, con la participación de más de 1.200 personas con roles técnicos y de decisión.

Respecto de las políticas para abordar situaciones de adolescentes infractores o presuntos infractores de la ley penal, las y los integrantes del Cofenaf acordaron seguir concretando acciones para favorecer el enfoque de la justicia restaurativa. Se presentó el trabajo que viene realizando la Senaf para la capacitación de agentes de los sistemas penales y de protección integral de derechos, y para la conformación de equipos especializados en justicia restaurativa en los organismos de Niñez de cada jurisdicción.

Además, la Defensoría de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la nación presentó el informe “El Estado de los sistemas de protección en Argentina” y se recibió un informe elaborado por la Comisión Bicameral permanente del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Argentina goleó a Brasil en una noche soñada y festejó su clasificación al Mundial

Julián Álvarez abrió la cuenta en el Monumental, donde la selección argentina se floreó a pesar de varias ausencias.

Nico Bonelli

Con un Ford Mustang, el uruguayense Nicolás Bonelli se presentará en Centenario (Foto: ACTC).

Guillermo Pitón dominó la apertura del Rally Entrerriano en Gualeguay

Guillermo Pitón encabezó la clasificación general, navegado por Juan Capurro.

Bolvia Uruguay

En El Alto, no hubo goles y el resultado benefició a la Argentina, que ya tiene un lugar asegurado en la Copa del Mundo 2026.

Pese a la eliminación de Rocamora, Antonella González formó parte del quinteto ideal

Antonella González fue la mejor base de los cuartos de final de la Conferencia Sur.

Facello

Agustín Facello atraviesa un gran momento en la Liga Nacional de Básquet

Bonasegla

El entrerriano Franco Bonasegla se sumará como debutante en la Clase 2 del Turismo Pista.

Ciclista

Ciclista irá por la recuperación en la Liga Federal, será cuando enfrente a Urquiza de Santa Elena.

Marcioni

Julián Marcioni analizó la igualdad de Patronato y destacó que "hay que meterle" en pos de encontrar el resultado.

Por Alejo Paris - especial para ANÁLISIS (*)
Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Por Sergio Rubin (*)  
El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.