Explicaron el alcance de los subsidios para el derecho de niños a vivir en familia

En la 43° sesión de la Cofenaf se explicó que la asignación deberá ser tramitada por los organismos de Niñez de cada jurisdicción del país.

En la 43° sesión de la Cofenaf se explicó que la asignación deberá ser tramitada por los organismos de Niñez de cada jurisdicción del país.

Autoridades del Copnaf participaron de la 43º Sesión del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia (Cofenaf), donde se presentó el nuevo subsidio Aunar Familias para fortalecer el cuidado de niñas, niños y adolescentes separados de su familia nuclear por vulneración de sus derechos.

El presidente y la vicepresidenta del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Gabriel Leconte y Alejandra Ramírez, participaron de la 43º Sesión del Cofenaf, realizada en el Centro Cultural Kirchner, en la ciudad de Buenos Aires, donde el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, y el titular de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), Gabriel Lerner, presentaron el nuevo subsidio Aunar Familias.

El presidente del Copnaf explicó que esta iniciativa “se fundamenta en el análisis de los datos de la última estadística nacional sobre niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales, apuntado a que el ingreso y permanencia de los mismos en instituciones sea la última instancia, conforme marca la ley 26.061”. Leconte remarcó que “es parte de una serie de medidas, tales como el financiamiento para fortalecer espacios formales de cuidado, para los niñas, niños y adolescentes que por una medida de protección excepcional deban permanecer en Residencias Socioeducativas”.

“Aunar Familias implica invertir recursos en las familias que están al lado de los chicos, para revertir la ecuación y que las niñas y los niños estén menos en los hogares y más con las familias. Somos parte de un gobierno que invierte todos los días en políticas sociales”, expresó el ministro Zabaleta.

Esta medida contempla una prestación económica que apoyará a las familias ampliadas o referentes afectivos que se hagan cargo del cuidado de niñas, niños y adolescentes separados de su familia nuclear por vulneración de sus derechos. Al respecto, el secretario Lerner explicó: “Esta resolución va a permitir otorgar un subsidio especial para que las familias extensas puedan sostener la crianza transitoria de niñas, niños y adolescentes cuando, ante una medida excepcional, son separados de su familia nuclear. Esto permitirá seguir bajando las tasas de institucionalización y que el cuidado de chicos y chicas se siga haciendo en familia”.

La asignación deberá ser tramitada por los organismos de Niñez de cada jurisdicción del país y complementará el seguimiento que realizan los equipos profesionales intervinientes en cada situación. La persona que se encuentre a cargo del cuidado transitorio del niño o niña podrá percibir en forma directa el equivalente al 50% del salario mínimo vital y móvil, y puede alcanzar al 80% si se trata de un grupo fraterno de tres o más integrantes. En la actualidad, existen 6.400 niñas, niños y adolescentes con medidas excepcionales, al cuidado de familias ampliadas. La prestación se extenderá durante seis meses, con posibilidad de renovarse en los casos que sea necesario.

La inauguración de la sesión del Consejo Federal estuvo a cargo de Lerner, quien presidió la jornada de trabajo desarrollada en el salón de la Cúpula, con participación de las autoridades de niñez, adolescencia y familia de todas las jurisdicciones del país y funcionarios y funcionarias de la secretaría nacional.

Siguiendo los temas de agenda acordados, se trabajó en la Estrategia Federal de Abordaje Integral de la Salud Mental para las infancias y adolescencias. La misma incluye líneas de formación, atención integral de los consumos problemáticos y prevención de la problemática del suicidio.

También se trabajó en torno a dos políticas destinadas a la lucha contra el abuso sexual contra las infancias, en las que Senaf coordina acciones con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y con Unicef Argentina. Se presentó el programa PatrocinAR, dedicado a garantizar que las infancias y adolescencias que hayan sido víctimas de violencia sexual cuenten con patrocinio jurídico gratuito y acompañamiento interdisciplinario en todo el país. Además, se expuso sobre la Estrategia de las Mesas regionales y provinciales sobre Abuso Sexual contra las Infancias y Embarazo Forzado. La implementación de esta estrategia permitió el desarrollo de los primeros 5 encuentros regionales y 17 provinciales, con la participación de más de 1.200 personas con roles técnicos y de decisión.

Respecto de las políticas para abordar situaciones de adolescentes infractores o presuntos infractores de la ley penal, las y los integrantes del Cofenaf acordaron seguir concretando acciones para favorecer el enfoque de la justicia restaurativa. Se presentó el trabajo que viene realizando la Senaf para la capacitación de agentes de los sistemas penales y de protección integral de derechos, y para la conformación de equipos especializados en justicia restaurativa en los organismos de Niñez de cada jurisdicción.

Además, la Defensoría de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la nación presentó el informe “El Estado de los sistemas de protección en Argentina” y se recibió un informe elaborado por la Comisión Bicameral permanente del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.