Efecto Itaipú: repunta el Paraná tras la apertura de compuertas de la represa

La crisis hídrica que se vivió en gran parte del país desde mediados de 2019 parece empezar a transitar sus últimos meses, según los distintos pronósticos oficiales y de estaciones meteorológicas. Las últimas lluvias en el país y en Brasil parecen marcar la transición de La Niña hacia una fase neutral.

 

En ese contexto, el río Paraná viene creciendo a ritmo sostenido, en todo el tramo argentino. De hecho, se espera que continúe repuntando, debido también a la presencia de precipitaciones en distintas cuentas, sumado a la apertura de presas de embalse brasileñas ubicadas en la cuenca del Alto Paraná.

 

Pronósticos

 

Ahora, nuevas descargas de las represas de Brasil dan cuenta que habrá nuevos repuntes del río, por encima de su actual altura.

 

Según el Instituto Nacional del Agua (INA), frente a la costa de la capital provincial podría llegar a casi 3 metros, en el último día del mes.

 

Para el organismo, se observan “tendencias consideradas en los valores medios diarios. Los niveles se registran dentro del rango de aguas medias-bajas. De acuerdo con la perspectiva meteorológica y los caudales previstos desde la alta cuenca, los niveles continuarán en ascenso hacia aguas medias”.

 

La apertura de compuertas en Itaipú

 

Luego de siete años, la Central Hidroeléctrica Itaipú abrió este domingo dos de las tres canaletas de su vertedero. La última apertura simultánea para el vertido del excedente de agua del embalse se había realizado en marzo de 2016.

 

La descarga por la canaleta central, compuesta por cuatro compuertas, se inició en la madrugada de este domingo y se extendió durante todo el día. La apertura de la canaleta izquierda se había dado el 14 de enero y se prevé que continúe vertiendo agua en los próximos días.

 

La entidad binacional paraguaya-brasilera, ubicada a unos 30 kilómetros de la localidad limítrofe argentina de Puerto Iguazú, informó que las maniobras de apertura fueron necesarias debido a las intensas precipitaciones registradas aguas arriba en el río Paraná.

 

A través de la canaleta izquierda, pueden ser vertidos hasta 10.600.000 litros de agua por segundo. El pasado sábado, el vertido llegó a 10.500 m3/s. Ante la necesidad de aumentar ese volumen, fue necesario abrir la canaleta central, por motivos técnicos. No se prevé la apertura de tres canaletas.

 

Juntas, las canaletas izquierda y central vertieron 12 millones de litros de agua por segundo el mediodía de este domingo. El volumen equivale a ocho veces el caudal promedio de las Cataratas del Iguazú.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

River

Nacho Fernández anotó el segundo tanto del Millonario en el Monumental (Foto: X @RiverPlate).

Franco Colapinto inició con “mucho trabajo” la semana previa a su regreso a la Fórmula 1

El argentino habló desde la sede de Alpine y dijo que es "muy emocionante" su retorno a la F1.

Bou y la violencia del fútbol concordiense: "No puedo creer que se siga como si nada"

La Pantera se refirió al episodio del viernes que derivó en la hospitalización de un jugador de la Reserva del Club Nébel (Foto: Archivo-El Heraldo).

“Este punto tendrá valor haciéndonos fuerte de local”, manifestó Federico Castro

El delantero Rojinegro analizó la igualdad en el Centenario y le dio valor al punto.

Carlo Ancelotti

El italiano tendrá su debut a nivel selecciones, tras 31 títulos en clubes europeos.

La APB repudió los hechos de violencia y pidió un “autoexamen” de parte de los clubes

A través de un comunicado, la Asociación Paranaense de Básquetbol calificó de tristes y lamentables lo sucedido en dos partidos del ascenso.

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

MW

Mariano Werner otra vez quedó con un sabor amargo, tras la carrera del TC en Termas de Río Hondo.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.