Banco Nación: la Asociación Bancaria de Paraná celebró el freno a su transformación  

El secretario General de la Asociación Bancaria de Paraná, Ricardo Palma, celebró la decisión de la justicia de suspender el decreto del Presidente Javier Milei para transformar al Banco Nación en una sociedad anónima. “Nos da un poco de tranquilidad”, afirmó.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Palma comentó que “es una excelente noticia, ayer ya sabíamos que nuestro secretario General, Sergio Palazzo, y el secretario de Administración, Carlos Cisneros, habían presentado un proyecto para que el decreto que sacó el Presidente no sea viable, así que esto de la justicia es una buena noticia y un poco de tranquilidad para todos los trabajadores del Banco Nación”.  

En este marco, confirmó que “ayer una sucursal en Feliciano se cerró y hoy íbamos a hacer una reunión al mediodía por Zoom con todo el secretariado del país para ver qué medidas se iban a tomar, pero salió esta noticia y nos da un poquito más de tranquilidad”.

Explicó además que “con respecto al decreto, que es una facultad delegada, no es de necesidad y urgencia, y debía ser tratado y aprobado por las dos Cámaras para que sea legal. Este decreto se sostenía en los artículos 2 y 3 de la Ley Bases en los cuales se fundamenta para realizar dicha acción, ya que habilitan al Poder Ejecutivo a realizar cambios en las empresas estatales con el fin de eliminar déficit o sostener un mayor control”.

“Nosotros creíamos que el Banco Nación no era de estas empresas porque tenemos un superávit de 30 millones de los cuales el 30% va al Estado directamente y tiene controles internos y externos; es una empresa que está muy bien. Estábamos preocupados porque ya el año pasado se había tratado en el Congreso y se había dejado de lado al banco para que no sea privatizado, pero ahora salió con esto el Presidente. Todo esto lleva una parte legal, iba a una transición y nosotros íbamos a trabajar en eso. Por suerte salió hoy esto que nos da una tranquilidad, pero no nos quedamos del todo tranquilos porque esto va a seguir continuamente ya que han expresado que quieren que el banco se privatice”, explicitó.

“Nosotros ya lo preveíamos desde el año pasado, ya estábamos en alerta y sabíamos que en cualquier momento iba a suceder esto porque era una de las empresas que estaba enfocada para que sea privatizada. En este caso al ser sociedad anónima, estaba a un paso de ser privatizada por eso empezaron las acciones legales, parlamentarias y gremiales, pero ahora estamos esperando la reunión con nuestro secretario General para ver las medidas que se toman”, adelantó.

Consultado por las expectativas sobre la continuidad de la situación, Palma apuntó: “Creemos que puede haber alguna modificación o reestructuración en el Banco Nación y tememos que esto sea despido de gente. Si bien ya el año pasado sacaron un retiro voluntario, que para nosotros es un despido encubierto, y muchos compañeros tomaron la decisión de irse, estamos en alerta porque si hay una reestructuración cierran sucursales que no consideran rentables, y esto es despido de gente y fuentes de trabajo que se pierden”.

Planteó asimismo que “el Banco Nación es emblemático en la República Argentina, es un banco que siempre estuvo dando asistencia al productor, al comerciante, en la época de pandemia, de sequía, siempre estuvo presente con tasa subsidiada, y si es privatizado va a dejar de ser así porque lo compran para hacer plata”.

Por último, indicó que “en general, los demás bancos están trabajando normalmente, no ha habido ningún tipo de achique ni presión, sólo está esta situación con el Banco Nación”.  

NUESTRO NEWSLETTER

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Deportes

Remedi

El paranaense Eric Remedi hizo un golazo para la remontada de Peñarol ante Libertad en la Libertadores.

Racing

En Avellaneda, Racing goleó a Colo-Colo y pasó a octavos de la Copa Libertadores 2025.

Vélez

Vélez goleó en Liniers a San Antonio Bulo Bulo y sacó pasaje a octavos de final de la Copa Libertadores.

Werner

Mariano Werner avisó que, junto a su equipo, buscarán cambiar la mala racha que lo persigue en el TC.

Tchoukball

La ciudad de Chajarí recibirá la segunda fecha de la Liga Regional Tchoukball.

Reunión

La diririgencia de Echagüe apuntala su participación en la Liga Argentina de Básquet.

Talleres RE

Talleres de Remedios de Escalada marcó un record en el fútbol argentino

Cicli

Ciclista será uno de los equipos que saltará al parqué y se pondrá al día en el Torneo Apertura de la APB.

Lavezzi

El Pocho Lavezzi estuvo presente en el debut de su hijo Tomás en Unión de Santa Fe.

Opinión