Sección

Asociación Civil Redes propuso que se realice un concurso de ideas para usar la zona portuaria de Paraná

La Asociación Civil Redes propuso la realización de un concurso de ideas entre grupos interdisciplinarios de profesionales para ocupar la zona portuaria de Paraná. En un parte de prensa enviado a ANÁLISIS, la entidad realizó la propuesta a partir de hacerse pública “la información de que el gobierno de la provincia de Entre Ríos, tomó posesión formal de los terrenos del puerto de Paraná, mediante un convenio suscripto con la Nación”.

En el texto difundido a este medio recordaron que se “habilita a la provincia a tomar posesión formal de tres predios ubicados en el puerto de Paraná, en la zona de calles Laurencena y Santiago Liniers, con una superficie total que supera los 60.000 metros cuadrados, para hacer uso, custodia y acondicionamiento de los inmuebles mientras se completa el traspaso definitivo de dominio”.

“La localización estratégica de la zona portuaria de Paraná y la posibilidad de contar con un proyecto/obra de usos múltiples que contribuya al desarrollo sustentable de la ciudad, amerita la organización de un proceso que habilite un profundo debate a partir de la participación protagónica de sus ciudadanos”, se planteó desde Redes.

En ese sentido, se sugirió: “La realización de un concurso de ideas entre grupos interdisciplinarios de profesionales locales brindaría las bases necesarias para llevarlo adelante y definir la mejor forma de aprovechamiento del recurso obtenido”.

La propuesta realizada el 5 de agosto de 2025, fue firmada por el Mg. Ing. Enrique R. Mihura, a cargo de la Gestión y Planificación del Desarrollo Redes; y el Cr. Fabián García, presidente de la entidad.

Red Entrerriana para el Desarrollo Sostenible (Redes)

La Red Entrerriana para el Desarrollo Sostenible es una Asociación Civil sin Fines de Lucro, constituida el 26 de marzo de 2004.

Entre sus objetivos está:

• Promover el desarrollo sostenible a nivel local, provincial y regional en forma conjunta con otros organismos e instituciones de carácter público o privado, gubernamentales y no gubernamentales, sean municipales, provinciales, nacionales e internacionales.

• Intervenir como promotora de actividades científicas, tecnológicas y de innovación que favorezcan el desarrollo sostenible local, provincial y regional.

• Promover el mejoramiento de la actividad productiva y comercial, a través de la promoción y fomento de la investigación y desarrollo, la transmisión de tecnología, la asistencia técnica y todos aquellos hechos innovadores jerarquizando socialmente la tarea científica del tecnólogo y del empresario.

• Actuar como Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT), en los términos que lo estipula la Ley Nacional N° 23.877 de Innovación Tecnológica, o de todo otro mecanismo de promoción para el desarrollo y transferencia científica y tecnológica creados o que se creen en el futuro.

• Propiciar la creación de mecanismos tendientes a generar instancias de difusión masiva de las acciones impulsadas por la Asociación.

• Impulsar y/o participar en programas, proyectos o actividades vinculadas a las problemáticas sociales en general y juveniles en particular.

• Atender al desarrollo cultural de nuestra comunidad en un sentido amplio: promover los valores de la igualdad y la fraternidad en el marco del fortalecimiento de la participación en democracia. Estimular la capacidad creativa y de construcción de lazos de solidaridad y compromiso a partir del fortalecimiento de las distintas expresiones artísticas.

• Bregar por el fortalecimiento de las instituciones democráticas, generando todas aquellas instancias conducentes a favorecer nuevas formas de participación ciudadana y de planificación estratégica en los ámbitos de gestión institucional.

• Establecer, mantener y desarrollar relaciones con otras organizaciones y asociaciones afines.

• Propiciar la integración de la Asociación al medio y organizar todo tipo de actividades conducentes a consolidar los objetivos de esta.

Habilitaciones, registros y patrocinios

• Habilitada como Unidad de Vinculación Tecnológica por Resolución N°16 del Directorio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. 19.01.2005.

• Miembro del Foro Latinoamericano de Cs. Ambientales (FLACAM) -Cátedra UNESCO para el Desarrollo Sustentable-, por autorización Mesa Directiva. 12.2007.

• Inscripta en el Registro Nacional de ONGs Juveniles de la Dirección Nacional de la Juventud con el N° ER-03.04.2004.

• ONG registrada con el número 3694, en el Programa de Desarrollo Juvenil para la Innovación y la Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 2008.

• Con proyecto aprobado en la X Convocatoria del Fondo para las Américas. 2010.

• Habilitada como Unidad de Capacitación y Consultores de la Secretaría Nacional de Pequeña y Mediana Empresa (SEPYME). N° de registro 22288. Noviembre 2015.

Convenios

• Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos

• Universidad Nacional del Litoral

Sedes Redes

• Sede Central y Domicilio Legal:

Dirección calle: Avda. Independencia 1679.

Código Postal: 3116

Ciudad provincia: Crespo — Entre Ríos

Teléfono: (+54) (343) (4705399) / 4950195

E-mail: redentrerriana@yahoo.com.ar

Presidente de Redes:

Fabián García. santiagofgarcia5@hotmail.com

• Sede del Grupo de Gestión y Planificación del Desarrollo (GGPD):

Dirección calle: Alameda de la Federación 463 8vo. B. CP: 3100

Ciudad provincia: Paraná — Entre Ríos

Teléfono: (+54) (343) (6221236)

E-mail: redentrerriana@yahoo.com.ar

Coordinador del GGPD

Enrique Raúl Mihura. enriqueraulmihura@hotmail.com.ar

Edición Impresa