Sección

Torres: La alianza de Frigerio con Milei “fue una jugada estratégica política que dio muy buen resultado”

José Torres

"Llamó la atención la cantidad de votos en blanco y nulos en la categoría Diputados, que llegó a 100.000 votos", evaluó Torres.

El titular de la Consultora Datos, José Torres, analizó el resultado de las elecciones legislativas del domingo pasado que le dieron un triunfo categórico a La Libertad Avanza (LLA).

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Torres admitió que “sorprendieron dos cosas” de la elección en Entre Ríos, “una la diferencia que hubo, que fue de unos 18 puntos”. Al respecto, comentó que “en la última encuesta que hicimos en Gualeguaychú, teníamos 15 puntos a favor de LLA, que para los entrerrianos era la boleta de Frigerio y Milei, sin desmerecer a los candidatos, pero la realidad es que no eran muy conocidos. Y también la gente había abandonado un trabajo de campaña que había hecho el intendente, cosa que no se vio en toda la ciudad. Eso nos sorprendió y nos pareció que 15 puntos era un número excesivo, y, sin embargo, el resultado final fue superior a ese porcentaje”.

Agregó que “viendo los resultados finales, otro número que sorprende es el de los votantes en blanco para la categoría Diputados, que fue del orden de 85.000, y 25.000 en la categoría Senadores” y planteó que “la suma del votante en blanco más los votos nulos, en la categoría Diputados llega a alrededor de 100.000 votos, lo cual es un número enorme de gente”. “Lo que tranquiliza es que no hubiesen volcado la elección, porque la diferencia fue importante, pero desde el punto de vista de la experiencia inicial de la Boleta Única de Papel, hubo algo que falló”, apuntó.

“Cuando hicimos encuestas, que fueron varios miles porque hicimos dos o tres vueltas en algunas ciudades de la provincia, íbamos con el modelo de boleta que nos dio la Secretaría Electoral, y explicábamos el modo de votar, pero mucha gente nos decía que no sabía a quién votar porque no les habían dejado ninguna boleta en el domicilio”, ejemplificó.

Por último, señaló que “en ciudades como Concepción del Uruguay donde sigue habiendo necesidades como en cualquier otra, la gente ya tenía decidido darle su voto a esta fuerza que ganó en Entre Ríos. Independientemente de los candidatos, la gente ya hace más de un año que le pedía al gobierno nacional y provincial que fueran juntos, que no vayan divididos, y da la impresión que ambos gobiernos entendieron ese mensaje que les estaba dando el propio electorado, lo tomaron efectivamente así y el resultado está a la vista. La gente no quería que el gobierno provincial entre en confrontación con el gobierno nacional y el resultado fue positivo. Fue una jugada desde el punto de vista electoral y estratégico político que dio muy buen resultado”, concluyó.

Edición Impresa