Coronavirus: suman 161 los presos en Entre Ríos beneficiados con la prisión domiciliaria

Prisión domiciliaria.

Lograron la prisión domiciliaria 161 personas (condenadas y procesadas), dentro de ese número hay 13 mujeres que salieron del penal femenino de Paraná.

La Cámara de Casación Penal Federal y el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos recomendaron a los distintos juzgados tener muy en cuenta la situación de los presos en las cárceles a fin de evitar que se contagien de coronavirus. Por ello es que impulsó la morigeración de la prisión efectiva y propuso el otorgamiento de prisiones domiciliarias a las personas que puedan estar en los grupos de riesgo por edad, por problemas de salud o por estar cerca de concluir las condenas. De esa manera, en la provincia recibieron el beneficio desde 10 de marzo al 20 de abril 161 privados de la libertad.

 

En estas circunstancias las autoridades judiciales tomaron los planteos de abogados, organismos y los propios presos para que corrieran las prisiones domiciliarias a fin de evitar que se vieran afectados por la pandemia de coronavirus.

 

En medio de los análisis de las situaciones de los condenados o imputados con prisiones preventivas en las unidades penales, se produjeron motines en las cárceles de Paraná, Concepción del Uruguay y femenina de la capital entrerriana. El malestar de los presos se dio por la falta de respuestas a los planteos judiciales, y porque en medio de la pandemia se otorgó a nivel nacional la prisión domiciliaria a Julio De Vido, Amado Boudou y otros condenados por hechos de corrupción que lograron el beneficio con el reclamo de coronavirus.

 

Llegaron los beneficios

 

La mayoría de los juzgados que emitieron las autorizaciones, hicieron notar que el Servicio Penitenciario brinda en las cárceles a los presos una prestación sanitaria y de asistencia médica adecuado que evitaría la posibilidad de contagio de coronavirus, por lo que se dispuso el beneficio por el avance de la condena de los reos.

 

Venta de drogas

 

De esta manera, los juzgados federales de Entre Ríos dispusieron en casi un mes de resoluciones, la morigeración de la prisión efectiva a 86 personas detenidas por causas vinculadas con la venta de estupefacientes. Todos los penales abrieron sus puertas a los penados o procesados que previo a recibir el beneficio, fueron notificados por las autoridades judiciales que debían cumplir a rajatabla la prisión domiciliaria, sin cometer nuevos delitos, consumir alcohol o estupefacientes, no violar la cuarentena dispuesta por el gobierno nacional o avanzar en casos de violencia de género. Por cualquier motivo, se les revocaría la morigeración y volverían a estar presos.

 

Justicia provincial

 

En tanto, el número de imputados o condenados por delitos que se investigan en la órbita de la justicia provincial, que recibieron el beneficio de la prisión domiciliaria, fue de 75.

 

Entre las personas que se les permitió las salidas de los penales, según se informó a Uno desde el Servicio Penitenciario, se encuentran entre otros:

 

- Cristián Pagliaruzza, quién había sido condenado a 14 años de cárcel por el asesinado de la suboficial de Policía Silvia Depardón, ocurrido el 6 de setiembre de 2003.

 

- Miguel Rochi, condenado a siete años por delito de "Abuso sexual con acceso carnal reiterado" de las víctimas discapacitadas y que eran trasladadas por el transportista escolar de Paraná.

 

- José Piñeiro, condenado a prisión perpetua por ser el asesinato de Juan Carlos Malvasio, ocurrido en 1999 en la ciudad de La Paz.

 

- Claudia Bernal, condenada por ser la jefa de la banda narco y por lavado de dinero en el 2017. Se le impusieron cinco años y dos meses de prisión y una multa de 1.086.090 pesos.

 

A la casa

 

Basado en el principio de resocialización y avance de la pena, sumado a la grave situación que se da -sobre todo del sistema federal y en los penales de Buenos Aires-, sin olvidar la pandemia por coronavirus, es que se pidió desde la Justicia, las salidas anticipadas de los reos que estuvieran en condiciones de cumplir con los beneficios.

 

Del informe, se notificó que en total lograron la prisión domiciliaria 161 personas (condenadas y procesadas), dentro de ese número hay 13 mujeres que salieron del penal femenino de Paraná y del pabellón creado en la Granja Penal de Gualeguaychú.

 

En la estadística, se hizo saber que 75 personas son penadas por delitos de la justicia provincial y 86 de la Justicia Federal.

 

Fuente: Uno

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.