Espionaje ilegal: los argumentos por los que el juez Villena ordenó 22 detenciones

juez Villena

El juez alertó sobre el "riesgo de intimidación a las víctimas o testigos".

"Una organización criminal con inserción en el Estado Nacional, Provincial y Local, cuyos integrantes, cumplieron diferentes roles estratégicos y valiéndose de su calidad de funcionarios y/o empleados públicos y agentes y/o dependientes de las Fuerzas de Seguridad y/o de la Agencia Federal de Inteligencia", de esa manera el juez Federico Villena justificó las 22 órdenes de detención impartidas este martes en la causa por presunto espionaje ilegal durante el gobierno anterior, de Mauricio Macri.

En tan solo un mes de pesquisa, la Justicia logró determinar que la banda de espionaje ilegal operaba diversas maniobras sobre sus víctimas. Según escribió Villena, buscaban "obtener información, producir inteligencia y almacenar datos sobre personas por el hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, o por la actividad lícita que desarrollaran las víctimas en cualquier esfera de acción, y/o con el objeto de influir en la situación institucional, política, social, económica, en la vida interna de los partidos políticos legalmente constituidos, en la opinión pública, en personas, en medios de difusión o asociaciones o agrupaciones legalmente constituidas", publicó Página/12.

Prisiones preventivas

En su escrito, Villena justificó las detenciones en que "el avance investigativo ha logrado la incorporación de nuevos elementos de prueba que permiten sostener que en el caso se ha alcanzado el grado de sospecha" sobre las veintidós personas que ordenó apresar. También se refirió a un "riesgo cierto de intimidación hacia las víctimas o a los testigos, sea por sí, o por terceros".

Según el juez, la "magnitud" de la organización "permite presumir que quienes habrían participado en los hechos en materia de investigación cuentan con los medios y/o vínculos para eludir la aplicación de la ley penal".

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Primera Nacional: Patronato venció a San Miguel y se instaló en zona de Reducido

Federico Castro convirtió dos goles y Alan Bonansea volvió a redondear una sacrificada actuación.

Rugby: las “Yaguaretes” contarán con las entrerrianas Reding y Pedrozo en el SAR 7s

Antonella Reding volverá al ruedo con el seleccionado argentino de rugby.

Básquet

Estudiantes festejó en su estreno oficial en la Liga Provincial Femenina de Mayores de Básquet.

Seigorman

El paranaense Maximiliano Seigorman analizó el pasaporte de Unión a los playoffs de la Liga Nacional de Básquet.

Ciclista

Central Entrerriano y Ciclista, a todo o nada en el sur provincial por los playoffs de la Liga Federal de Básquet.

Clásico

Boca e Independiente animarán un clásico caliente en La Bombonera, por los cuartos de final de la LPF.

LFPC

Terminó la fase clasificatoria y quedaron definidos los cruces de octavos de final de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. Foto: Seguí Noticias.

El "Gato" dio la nota de la fecha al vencer a Arenas por 2-1.

Patronato viene de sumar cinco de los últimos nueve y buscará seguir de racha.

Judiciales

Intervino la División de Toxicología tras detectarse la presencia de estupefacientes. (El Entre Ríos)

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

Nacionales

Santoro reconoció el triunfo de La Libertad Avanza y la consolidación de un nuevo escenario político en la Ciudad. (Infobe)

De cara al futuro, Lospennato aseguró que seguirá trabajando desde la Legislatura.

El PRO, los libertarios y el peronismo serán protagonistas de una elección clave.

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.