Alejandro Slokar: “La composición de la Corte Suprema con cinco miembros es insostenible”

Slokar, juez de la Cámara de Casación Penal, volvió expresar que el juez Hornos debe renunciar.

Slokar, juez de la Cámara de Casación Penal, volvió expresar que el juez Hornos debe renunciar.

El juez de la Cámara de Casación Penal Alejandro Slokar opinó sobre el escándalo que envuelve al presidente del tribunal, Gustavo Hornos, cuestionado por reunirse en varias oportunidades con Mauricio Macri en la Casa Rosada, y consideró que es necesaria su “remoción”. También manifestó que una Corte Suprema con cinco miembros “es insostenible” y remarcó la necesidad de una “refundación del Poder Judicial”.

“Es necesario un cambio de rumbo y en particular la remoción del Presidente de la Cámara. Acá no hay lugar para distraídos, el linchamiento mediático y la complicidad judicial no se pueden negar”, dijo Slokar en declaraciones radiales, en referencia a las acusaciones que pesan sobre el juez Hornos, denunciado por el diputado (y designado ministro de Justicia) Martín Soria.

“Yo no me siento representado por el Juez Hornos y sus explicaciones no nos dejaron satisfechos. Está en manos del Consejo”, agregó sobre el argumento que brindó Hornos en una reunión ante los presidentes de las cuatro salas de la Casación, donde dijo que él mantenía una relación social con Macri, que había discutido política judicial, pero que jamás había conversado sobre los casos en trámite en el tribunal, reprodujo el diario Página/12.

Ese encuentro, realizado el 18 de febrero pasado, derivó en una serie de protestas de los jueces. Pero la indignación fue mayor unos días después cuando, en una nueva reunión entre Hornos y los presidentes de las salas, advirtieron que esas explicaciones no estaban volcadas en el proyecto de acta. En ese momento, Slokar pidió su renuncia y lo confirmó a los minutos por nota.

En la entrevista radial de este domingo, Slokar también sostuvo que “la composición de la Corte Suprema con cinco miembros es insostenible” por lo que “es difícil no estar de acuerdo con una refundación del Poder Judicial, necesaria desde hace tantas décadas”.

La sociedad, indicó, “espera un comportamiento ético por parte del Poder Judicial” y “hay una cuestión de complicidades que no puede existir en la Justicia”. Frente a eso, concluyó, “es indispensable vencer el marasmo institucional y defender a la Justicia porque es la única forma de defender el futuro de la democracia”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Unión Viale

Unión Viale confirmó que jugará la Liga de Fútbol de Paraná Campaña en la temporada 2025.

Marcioni

Julián Marcioni analizó la pretemporada, habló de los objetivos de Patronato y también de sus virtudes.

Tomás de Rocamora

Tomás de Rocamora no pudo con el poderío de Ferro y perdió por una nueva fecha de la Liga Femenina de Básquet.

Ever

Sobre el final del partido, Ever Banega tuvo la chance de empatar el partido, pero malogró su penal.

RC

En Mendoza, Rosario Central goleó a Godoy Cruz en el arranque del Torneo Apertura para ambos.

Tigre

El campeón defensor, Vélez Sársfield, perdió ante Tigre y arrancó mal el Torneo Apertura.

PRC

Rowing luchó, pero no pudo con Villa Dora y quedó complicado en la Zona B de la Liga Nacional de Vóleibol.

Patronato

El plantel de Patronato sigue de pretemporada y en este marco se confirmaron dos partidos amistosos más.

Facello

El paranaense Agustín Facello tuvo una gran noche en la victoria de su equipo, Ciclista Olímpico, ante Platense por la Liga Nacional.

Opinión

El escritor Guillermo Saccomanno ganó el Premio Alfaguara con una novela ambientada en un "pueblo chico" donde se desata una tragedia.

El escritor Guillermo Saccomanno ganó el Premio Alfaguara con una novela ambientada en un "pueblo chico" donde se desata una tragedia.

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".