Trabajadores judiciales reiteran el reclamo para “que se termine la ley de emergencia”

La secretaria adjunta de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), Mabel Pedrero, explicitó los motivos del reclamo que sostienen desde hace tiempo los trabajadores de la justicia que genera paros y retrasos en la actividad.  

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Pedrero sostuvo que el encuentro del Colegio de Abogados con autoridades judiciales a raíz de los reclamos de los trabajadores fue “más la intención del Colegio de Abogados” y explicó que desde el gremio asistieron al mismo “por la necesidad de ser escuchados pero sin poder resolver las cuestiones, porque el único que puede hacerlo es el gobernador”. 

Recordó que “desde el año pasado hay tres reclamos bien concretos” que sostienen los trabajadores y explicó que “la ley de emergencia nos pone a la cola de los arreglos paritarios con los otros sectores. Hace 12 años que no teníamos medidas de acción directa porque estaba vigente la ley de enganche que no implica un aumento de salarios sino un recupero por la inflación que se da a los empleados cada vez que incrementa la Corte Suprema, que en esto es muy mesurada. Pero la ley de emergencia ahora trae un mayor aporte para la Caja de Jubilaciones para tratar de paliar el déficit y suspende esa actualización en nuestro sector, entre otros”.

“El 30 termina la ley de emergencia y el gobernador tiene la facultad de prorrogarla por seis meses más, por lo cual se pide que no lo haga porque la situación económica de la provincia ha cambiado, no es la del año pasado donde hasta se pudo comprender la necesidad de una ley exprés y que salió sin discusión. Mientras tanto, se ha deteriorado mucho nuestro salario con la brusca inflación”, especificó.

Puntualizó que “hoy AJER nuclea a 1.875 trabajadores que en promedio no alcanzan ahora un salario que supere la canasta básica, con 58.000 pesos en mano” y planteó que “todos los que ingresaron el ultimo tiempos son abogados, que ingresan por concurso y ascienden por concurso; hay un gran recambio generacional y una expectativa de tener un salario que les permita pagar el alquiler y vivir y en este momento eso no está pasando, a lo que hay que sumar que nunca se paró porque el Poder Judicial sigue trabajando”.

En ese punto, admitió que “ahora los abogados están viendo un atraso por los días de paro” y reiteró que el reclamo es para “que se termine la ley de emergencia”.

Respecto de las expectativas y las respuestas de las autoridades, planteó que “justo cuando íbamos a reunirnos con el gobernador se enfermó de Covid, y si bien se charló con otras autoridades a la respuesta la tiene el gobernador” y especificó que “el pedido abarca a todo el Poder Judicial”.

Sobre el reclamo por ser vacunados, indicó que “la cara visible del Poder Judicial son los trabajadores, y hay mucho personal que se desempeña en la calle con la gente”. “Entre magistrados, empleados y funcionarios somos 2500 personas en todo el Poder Judicial de la provincia y muchos ya estamos vacunados por la edad o por tener ciertas patologías. Y además casi todos estamos trabajando con teletrabajo y muchos estamos siendo convocados a la presencialidad, incluso teniendo patologías”, refirió.

Finalmente, agregó que “otro de los pedidos es que se trabaje intensamente en la sustentabilidad del sistema previsional, porque es muy importante que la Caja se sostenga. Hay cuestiones que se deben abordar y no hay que demorarlas”.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)