Cuadernos de la corrupción: Ercolini sobreseyó a empresarios que reconocieron pagar coimas

El juez Julián Ercolini procesó este martes 10 de agosto al exsubsecretario de Coordinación y Control del ministerio de Planificación, Roberto Baratta, y sobreseyó a empresarios de la firma Techint, entre ellos su CEO Paolo Rocca, en la investigación por pagos indebidos surgida del llamado "Caso de los Cuadernos de las Coimas".

Ercolini tuvo por acreditado que existieron los supuestos pagos reseñados en los cuadernos del exchofer del Ministerio de Planificación,  Oscar Centeno, aunque eximió de responsabilidades a los empresarios del grupo multinacional.

Esta última decisión recae en que el magistrado sostuvo que las erogaciones de dinero habrían sido para evitar "serias afectaciones a la libertad e integridad" de personas que en ese momento estaban vinculadas directamente con la empresa ítalo-argentina, publicó Perfil.com.

 

Los sobreseimientos dictados por el juez, quien subroga el juzgado que estuvo a cargo del fallecido Claudio Bonadío, beneficiaron al CEO de Techint, Paolo Rocca; al director de la compañía Luis Betnaza y al supuesto encargado de entregar el dinero Héctor Zabaleta.

Durante la investigación judicial, uno de los directivos de la corporación Techint sostuvo que los presuntos pagos estuvieron vinculados a la necesidad de que el Gobierno kirchnerista realizara gestiones ante la administración de Hugo Chávez.

"Entiendo que si bien la conducta endilgada a Betnaza y Zabaleta podría tener relevancia penal en cuanto su adecuación típica, considero que habría mediado una causal de justificación, que conlleva el dictado del sobreseimiento", dijo Ercolini.

"Su accionar habría tenido como única y forzada motivación la de evitar serias afectaciones a la libertad e integridad de las personas que trabajaban en Venezuela en una de las empresas del grupo económico al que pertenecían", concluyó el magistrado.

Agregó en relación a Baratta que "la ausencia de responsabilidad en los sucesos de los empresarios... no obsta a que la recepción de dinero por parte del funcionario resulte ser una conducta que se subsume directamente bajo el tipo penal analizado".

El "Caso de los Cuadernos" comenzó en 2018 tras la difusión de los manuscritos de Oscar Centeno, quien anotó los viajes que realizó con funcionarios del ministerio de Planificación para retirar sobornos de empresas y llevarlos a dependencias particulares.

Dentro de la causa, y a dos años de iniciado el proceso judicial en el tribunal oral federal N° 7, hay 47 acusados. Entre ellos Cristina Fernández de Kirchner, Julio De Vido, el antes nombrado Roberto Baratta, José López y una veintena de empresarios.

NUESTRO NEWSLETTER

Primera Nacional: Nahuel Viñas será el árbitro de Patronato-Tristán Suárez

VIñas dirigirá por segunda vez a Patrón en esta temporada.

Agostina Holzheier

La entrerriana será parte de la cita continental en Quito, Ecuador.

Werner

Mariano Werner se refirió a los cambios reglamentarios que se aplicaron en el Turismo Carretera.

Germán Lerche

Germán Lerche mostró su preocupación por el momento que vive Colón de Santa Fe.

Agustín Martínez

Agustín Martínez se recuperó favorablemente luego del durísimo accidente del domingo en el TC Pick Up y este martes recibió el alta.

Mariano Passadore

Mariano Passadore analizó la primera final de la APB entre Ciclista y Paracao.