Arias recusó a vocales del STJ y pidió “subrogantes de ley” para la apelación de su amparo

Con la decisión de Fiscalía de Estado de apelar el Amparo que invalidó resoluciones del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos en la tramitación de los concursos de fiscales anticorrupción, parece haberse abierto un nuevo y conflictivo capítulo, que coloca en el centro de la escena al Superior Tribunal de Justicia, el órgano que debe resolver, con la más absoluta independencia, imparcialidad y objetividad, si ratifica o rectifica la sentencia del juez Ángel Moia.

José Arias, que presentó el Amparo que tuvo curso favorable en el Juzgado Civil y Comercial 9 de Paraná, elevó este miércoles al STJ un “planteo” de “recusaciones” contra la totalidad de sus miembros. Dicho de otro modo, pide expresamente que se aparten de intervenir los Vocales del Superior Tribunal de Justicia: Dra. Susana Ester Medina, Dr. Daniel Omar Carubia, Dra. Claudia Mónica Mizawak, Dr. Miguel Ángel Giorgio, Dr. Martín Francisco Carbonell, Dra. Gisela Nerea Schumacher, Dr. Leonardo Portela, Dr. Germán Reynaldo Francisco Carlomagno y Dra. Laura Mariana Soage.

Al fundar su pretensión, Arias comienza por sostener que “corresponde el apartamiento de la totalidad de los vocales integrantes del STJER por causal análoga a la prevista en el art. 5 bis, A, 7° de la LPC en cuanto los mismos han tenido participación en el armado del banco de casos que fue motivo de impugnación por el suscripto, y cuyo irregular tratamiento por el Consejo de la Magistratura de Entre Ríos motivó la acción de amparo”.

“La intervención actual y efectiva del STJER en el armado del Banco de Casos fue puesta de manifiesto en comunicado oficial emitido por el propio cuerpo el 1° de abril de 2023, y que se publicó en el portal oficial del Poder Judicial:

https://www.jusentrerios.gov.ar/2023/04/01/el-stj-colaboro-con-el-banco-... del-consejo-de-la-magistratura/”, agrega Arias.

Por si quedara alguna duda del modo en que el Superior Tribunal tiene participación y un “supremo” interés en el banco de casos, el fiscal concordiense agrega otro antecedente: “Esta circunstancia, además del involucramiento personal y efectivo de los vocales en la confección del mismo, fue admitida expresamente por el vocal Dr. Leonardo PORTELA cuando respondió preguntas en el Senado referidas a la Ley CMER. “…También el banco de casos es muy interesante y va a transparentar ciertas cuestiones. Nos está costando armar el banco de casos. Pero bueno, se hará…”.

Más adelante, Arias agrega otra prueba, que, a su entender, vuelve “incontrovertida” la intervención de los vocales del STJER en el armado del Banco de Casos. Se trata del informe del 20/09/23 del Consejo de la Magistratura, remitido a Fiscalía de Estado, “donde el Presidente del CMER, Dr. Mariano Lino CHURRUARÍN, expresa a fs. 96 en relación a los Concursos de la Fiscalía Anticorrupción: “6.- El Banco de casos se integró con aquellos que oportunamente fueron solicitados a cada uno de los estamentos que integran el CMER, así como al STJ y a distintas Universidades…”.

Más adelante, el fiscal fundamenta de modo especial la recusación a la Vocal Dra. Laura Mariana SOAGE, dado que –sostiene- “reviste la calidad de Vicepresidente de la AMFJER, asociación que según consta en las actas del Pleno del CMER N°4 (del 23/2/23), a través de sus representantes, ha generado la intervención manifiestamente ilegítima del CMER que denuncié a través del amparo”. “Asimismo –insiste- esa AMFJER ha integrado la Comisión de DE Banco de casos, que quedó compuesta (entre otros representantes de los estamentos) por la consejera Dra. Luján Giorgio, y por el consejero suplente Dr. Hugo González Elías”.

En cuanto a la recusación del Vocal Miguel Ángel Giorgio, aporta una razón específica, dado que “resulta ser hermano de la Dra. María del Luján Giorgio, quien, como ya se dijo, participó de la Comisión de Banco de Casos cuya ilegítima “aprobación” fue motivo de impugnación por el suscripto, y cuyo irregular tratamiento por el CMER motivó la acción de amparo. Es decir, no puede intervenir el Dr. Giorgio resolviendo sobre la actuación propia ni la de su hermana”.

La presentación de Arias concluye reiterando el pedido de que los 9 miembros del STJ se aparten de intervenir en el Amparo y pidiendo expresamente que se integre el tribunal que resuelva con los “subrogantes de ley”.

 

(El Entre Ríos)

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.