Juzgan a tres personas por incendios en una isla de Victoria

Comenzó este lunes el primer juicio por incendios en los humedales. Se trata de un hombre y sus dos hijos que están procesados por causar un grave daño al ambiente y poner en peligro tanto el ecosistema como a la población. El juicio se realiza ante el Tribunal Oral Federal de Paraná, con la particularidad de ser el primer debate que se hace en la ciudad donde ocurrieron los hechos: Victoria.

Se trata de Rodolfo, Daniel y Adán Herrera, apicultores santafesinos que fueron detenidos al mediodía del 14 de agosto de 2022 en la zona del arroyo Los Laureles, islas del Holandés. Efectivos de la Policía de Entre Ríos patrullaban la zona en una embarcación cuando advirtieron el foco ígneo y a las tres personas que tenían una horquilla, una pala y baldes, consignó Plaza Web.

La jueza Lilia Carnero preside el Tribunal, mientras que la acusación pública está a cargo del fiscal general José Ignacio Candioti y el defensor de los imputados es el abogado de Victoria Daniel Ochoteco.

Versiones encontradas sobre los incendios

En la primera jornada declararon varios testigos, entre ellos dos policías que participaron del procedimiento y dos testigos de acta. El que mayor atención concitó fue un lugareño de apellido Montenegro, quien refirió el daño causado por el incendio supuestamente producido por los imputados. Describió cómo resultó afectada la flora y la fauna del lugar, como por ejemplo la quema de sauces, un daño irreparable.

También declararon los imputados. El padre y el hijo mayor no negaron haber iniciado el fuego, el cual admitieron que se les fue de las manos, al tiempo que manifestaron que no fue el único de ese día. Por el contrario, afirmaron que dueños de emprendimientos linderos también habían iniciado incendios que se propagaron por la isla.

El hermano menor dijo lisa y llanamente que no prendió fuego ese día.

En la jornada de este martes declaraban más testigos y luego se desarrollarán los alegatos de las partes.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Argentina goleó a Brasil en una noche soñada y festejó su clasificación al Mundial

Julián Álvarez abrió la cuenta en el Monumental, donde la selección argentina se floreó a pesar de varias ausencias.

Nico Bonelli

Con un Ford Mustang, el uruguayense Nicolás Bonelli se presentará en Centenario (Foto: ACTC).

Guillermo Pitón dominó la apertura del Rally Entrerriano en Gualeguay

Guillermo Pitón encabezó la clasificación general, navegado por Juan Capurro.

Bolvia Uruguay

En El Alto, no hubo goles y el resultado benefició a la Argentina, que ya tiene un lugar asegurado en la Copa del Mundo 2026.

Pese a la eliminación de Rocamora, Antonella González formó parte del quinteto ideal

Antonella González fue la mejor base de los cuartos de final de la Conferencia Sur.

Facello

Agustín Facello atraviesa un gran momento en la Liga Nacional de Básquet

Bonasegla

El entrerriano Franco Bonasegla se sumará como debutante en la Clase 2 del Turismo Pista.

Ciclista

Ciclista irá por la recuperación en la Liga Federal, será cuando enfrente a Urquiza de Santa Elena.

Marcioni

Julián Marcioni analizó la igualdad de Patronato y destacó que "hay que meterle" en pos de encontrar el resultado.

Por Alejo Paris - especial para ANÁLISIS (*)
Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Por Sergio Rubin (*)  
El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.