El Municipio de Paraná cedió en comodato un SUM para el proyecto La Vamos Remando

Bahl con integrantes de Presencia Presente

Es para que jóvenes de Gaucho Rivero, Anacleto Medina, San Jorge y Santa Rita desarrollen propuestas recreativas y socioeducativas en el salón de la Costanera Sur de Anacleto Medina. 

La Vamos Remando es un proyecto gestado en el marco de las reuniones de la Mesa de Gestión Institucional de la Zona Sur-Oeste de Paraná, en la que participaron organizaciones gubernamentales; no gubernamentales y educativas. La propuesta consiste en generar actividades recreativas, deportivas y socio-educativas en el sector de la costanera sur-oeste y en la conocida Laguna Escondida.

“La Fundación viene llevando una tarea muy importante en la zona Oeste de la ciudad y nos había solicitado un espacio físico para alojar los recursos materiales que utilizan para las actividades extracurriculares. Nosotros como Estado Municipal valoramos este tipo de intervención e inmediatamente hemos dispuesto la firma de este comodato que para ellos es una solución significativa”, destacó Bahl tras el acuerdo celebrado este viernes.

El presidente municipal destacó que el Municipio pone continuamente a disposición su estructura para acompañar las propuestas que tienen por objetivo brindar soluciones en barrios vulnerables y de bajos recursos de la ciudad. “El Estado y las instituciones tienen que estar presentes trabajando en conjunto. Eso lo visibilizamos desde el inicio de nuestra gestión y es lo que tratamos de hacer todos los días”, remarcó.

Acompañaron la secretaria de Coordinación Estratégica, Camila Farías; el secretario de Desarrollo Social, Nicolás Mathieu; la diputada provincial Carina Ramos; la presidenta de la Fundación Presencia Presente, Ana Florencia Balestrino, y el rector de la escuela de Gestión Social D-242 Pablo de Tarso y párroco de la iglesia San Martín de Porres, Germán Brusa.

Balestrino precisó que “el SUM es un lugar estratégico para realizar actividades con los jóvenes que son nuestra principal preocupación y que son nuestra misión desde la Fundación y de las distintas Instituciones que nos nucleamos en la Mesa”. El proyecto surge en el marco de la pandemia, en respuesta a la preocupación por la situación de los jóvenes y en pos de “brindar alternativas que permitan generar oportunidades de realizar distintas actividades que enriquezcan su vida”, acotó.

Germán Brusa reconoció que el contexto de pandemia obligó a pensar la educación de las escuelas según el contexto social del establecimiento: “La escuela Pablo de Tarso siempre se pensó con un proyecto diferente porque vimos que necesitamos hacer algo distinto a lo que se hace en las escuelas de la zona. Hay mucho desgranamiento de estudiantes y pocos siguen en la escuela. Esta situación de pandemia nos ha confirmado eso. Se necesitan cuestiones inéditas, pensar estrategias, para poder contener a los adolescentes y jóvenes dentro del sistema educativo. Una cuestión que es un derecho pero que no se puede cumplir”.

Proyecto La vamos remando

La modalidad adoptada será la de Taller, con encuentros semanales donde se realizarán actividades recreativo-formativas que incluyen arte, música, deporte, paseo al aire libre y cuidado del medioambiente. Entre las propuestas se destaca: una Escuela de canotaje, dado que la Laguna Escondida ofrece oportunidades únicas para desarrollar deportes náuticos; arte urbano o callejero; música para el barrio; limpieza y concientización de cuidados y forestación de especies autóctonas. Las actividades se realizarán en la Costanera Oeste de la ciudad de Paraná y dentro de la Laguna Escondida.

Está destinado a adolescentes y jóvenes entre 11 y 20 años de la zona Sur-Oeste de la ciudad y tiene como objetivos, entre otros, brindar un espacio educativo no formal alternativo para adolescentes y jóvenes, poner en valor los recursos naturales de la zona a través de actividades socio-educativas y deportivas en la Laguna Escondida; brindar oportunidades para una educación física que consolide el desarrollo armónico de todos los adolescentes; promover el juego como actividad necesaria para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social; y promover el conocimiento y los valores que permitan el desarrollo de actitudes de protección y cuidado del patrimonio cultural y el medio ambiente.

La Mesa de Gestión Institucional está conformada por la Fundación Presencia Presente, la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Paraná, el COPNAF y los Jardines Maternales de la zona.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Paraná recibirá este viernes el segundo Encuentro Provincial de Deporte Adaptado

Las bochas adaptadas (Boccia) será uno de los deportes que se practicarán en el CAE.

Werner

Mariano Werner deberá cumplir este fin de semana la sanción en la carrera de Termas de Río Hondo.

Opinión