Señalizaron el Regimiento de Concordia como ex centro clandestino de detención

Este martes al mediodía en Concordia se realizó la señalización del Regimiento de Caballería de Tiradores Blindado 6 “Blandengues”, que funcionó como Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio durante la última dictadura cívico militar. En el acto estuvieron el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla; la ministra de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, Rosario Romero, y el intendente Alfredo Francolini, entre otras autoridades y representantes de organismos de derechos humanos de la ciudad y la provincia.

 

“Seguimos avanzando en el plan de señalización de estos lugares vinculados con la represión estatal para visibilizar la función que cumplieron durante el

terrorismo de Estado y comprometernos con la condena de estos hechos”, destacó Pietragalla.

“Este es un acto que defiende la vida y reivindica la lucha de cada uno de nuestros compañeros desaparecidos”, remarcó el funcionario nacional en su discurso.

 

Por otro lado, remarcó que siguen existiendo “casos de violencia institucional en cada una de las provincias”, ante lo cual manifestó que “no tendría sentido señalizar una comisaría donde se secuestró en la época de la dictadura si en esa comisaría hoy se tortura a un pibe con visera”.

 

“Tenemos que erradicar de cuajo estas malas prácticas de las fuerzas de seguridad, porque todavía las heredamos de la dictadura cívico militar", agregó.

 

La señalización fue impulsada por los organismos de derechos humanos locales: H.I.J.O.S. Concordia y la Asociación de Familiares y Amigos de Detenidos, Desaparecidos y Ex-presos Políticos de la ciudad. Además el acto fue organizado por la Municipalidad, el gobierno de Entre Ríos y el gobierno nacional, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Secretaría de Derechos Humanos.

 

Desde la convocatoria, los organismos de Derechos Humanos de Concordia señalaron que "los juicios aportaron verdad sobre los crímenes de la dictadura militar" y en ese sentido recordaron que Naldo Miguel Dasso (ex jefe del Regimiento de Concordia) fue condenado a cadena perpetua en la Causa Harguindeguy por la detención, tortura y muerte de Julio Alberto Solaga y de Sixto Zalazar, a la vez que por la detención y tortura de militantes privados de su libertad. Dasso nuevamente fue condenado a cadena perpetua en la Causa Área Paraná II por la detención, tortura, muerte y desaparición de Jorge Emilio Papetti y también por la detención de otros muchos militantes. (Uno)

Deportes

José García

José García, coach de Universidad de Burgos, será uno de los paranaenses que estará en la final de la División de Honor del rugby de España.

Joel

Gassmann mostró toda su felicidad tras la victoria en Comodoro Rivadavia del fin de semana.

Moussa

El paranaense Fausto Moussa fue citado para el preseleccionado argentino U19 de básquet.

River

River empató con Vélez y no pudo sacarle más ventaja a San Lorenzo.

Banfield festejó por primera vez desde el regreso de Julio Falcioni como director técnico

Dos goles de Milton Giménez le dieron la victoria al Taladro en el Florencio Sola (Foto: Prensa Banfield).

Unión le ganó a Huracán en un clima caliente y salió del fondo de la tabla

El Tatengue dio el golpe en el Tomás Ducó con un gol de Luna Diale.

Norberto Acosta dejó de ser el DT de Gimnasia de Concepción del Uruguay

En su segundo ciclo, el salteño en el Lobo registró dos triunfos, tres empates y seis derrotas.

Gimnasia artística: el concordiense Santiago Mayol logró la clasificación al Mundial

Tras ubicarse décimo en el All Around, Mayol se clasificó a la cita ecuménica en Amberes, Bélgica.

Falleció Javier Yacuzzi, un futbolista con pasado en el "Lobo" entrerriano

Yacuzzi murió a causa de un virus; tenía 43 años.

Por Bernardo Salduna (*)  
Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Por Hugo Remedi (*)

Cultura

Las funciones gratuitas serán el 2, 4 y 5 de junio, y cuentan con el apoyo de los municipios.

La propuesta comenzó este lunes en las seis ciudades de la provincia donde la Universidad tiene sede.

La actividad será el próximo jueves a las 18 en el Museo Provincial de Bellas Artes. Foto: Eduardo Segura

El concierto comenzará a las 20.30, y también se podrá escuchar por radio.