La Paz: último tramo de la obra de la nueva Planta Potabilizadora del servicio de agua

La Planta Potabilizadora y Optimización de agua en la localidad de La Paz se encuentra con un 99,87 por ciento de avance, y demandó una inversión de 453.916.221,88 pesos.

La Planta Potabilizadora y Optimización de agua en la localidad de La Paz se encuentra con un 99,87 por ciento de avance, y demandó una inversión de 453.916.221,88 pesos.

La obra de la nueva Planta Potabilizadora y Optimización del servicio de agua para la ciudad de La Paz se encuentra en su etapa final, con una inversión superior a 450 millones de pesos. Dotará de agua dulce de calidad a toda la ciudad.

La obra, financiada con recursos provinciales a través del Fondo Fiduciario Federal de Inversión Regional (FFFIR), “forma parte del plan de agua y saneamiento priorizado por el gobernador Bordet, y con su inminente finalización, cumplimos con el compromiso asumido, de mejorar la calidad de vida de la población” destacó el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard.

La Planta Potabilizadora y Optimización de agua en la localidad de La Paz se encuentra con un 99,87 por ciento de avance, y demandó una inversión de 453.916.221,88 pesos. El proceso de ejecución a cargo de la empresa Del Litoral y M.S.A. cuenta con 1125 días de corrido.

La obra consiste en una toma de agua cruda desde el Río Paraná, elevando la misma hasta la nueva planta de tratamiento incluyendo una cisterna de almacenamiento de agua potable.

“Este avance es un reflejo del desarrollo de infraestructura que la gestión del gobierno provincial busca generar en toda la provincia. Es necesario garantizar los servicios básicos a través de la inversión pública inteligente, potenciando las condiciones de cada localidad para mejorar la calidad de vida de las y los entrerrianos”, remarcó el ministro.

Este proyecto permitirá dotar de agua dulce de calidad a toda la ciudad por un período de 20 años. En esta primera etapa se realizaron los trabajos constructivos para la materialización de la planta potabilizadora, que beneficiará a una población, proyectada a 2035, de 40.000 habitantes.

 

Detalle de la obra

 

En las tareas realizadas se incluye la obra de toma de agua del río Paraná, una estación de bombeo con las correspondientes bombas electromecánicas para su funcionamiento, labores para la impulsión de agua cruda a la planta a través de un acueducto y, por último, la edificación e instalación de la planta misma, comprendiendo una subestación transformadora y la red de distribución interna. De modo que, para la segunda etapa quedarían pendientes las acciones para la distribución domiciliaria del servicio.

Se realizó la construcción de una casa química, desde donde se inyectará el coagulante al agua cruda, con sus correspondientes bombas. Además de la construcción de nueve tanques de hormigón armado, floculadores y sedimentadores. Por otro lado, una oficina/taller y una sala de cloración donde se colocaron tres tanques de PEAD de 7.000 litros de capacidad y dos bombas dosificadoras.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

River

Nacho Fernández anotó el segundo tanto del Millonario en el Monumental (Foto: X @RiverPlate).

Franco Colapinto inició con “mucho trabajo” la semana previa a su regreso a la Fórmula 1

El argentino habló desde la sede de Alpine y dijo que es "muy emocionante" su retorno a la F1.

Bou y la violencia del fútbol concordiense: "No puedo creer que se siga como si nada"

La Pantera se refirió al episodio del viernes que derivó en la hospitalización de un jugador de la Reserva del Club Nébel (Foto: Archivo-El Heraldo).

“Este punto tendrá valor haciéndonos fuerte de local”, manifestó Federico Castro

El delantero Rojinegro analizó la igualdad en el Centenario y le dio valor al punto.

Carlo Ancelotti

El italiano tendrá su debut a nivel selecciones, tras 31 títulos en clubes europeos.

La APB repudió los hechos de violencia y pidió un “autoexamen” de parte de los clubes

A través de un comunicado, la Asociación Paranaense de Básquetbol calificó de tristes y lamentables lo sucedido en dos partidos del ascenso.

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

MW

Mariano Werner otra vez quedó con un sabor amargo, tras la carrera del TC en Termas de Río Hondo.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.