
El intendente de Colón, José Luis Walser, analizó el conflicto docente, criticó la paralización de obras nacionales en la ciudad, y se refirió a las propuestas para radicar plantas de hidrógeno verde en Uruguay.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Walser evaluó que “el problema de los docentes con el gobierno es algo que se viene arrastrando desde hace muchísimos años, además hay una situación de crisis que impacta, no sólo a los docentes sino a todo el mundo, y no le alcanza el dinero a nadie, esa es la base del conflicto actual. Y así como no le alcanza el dinero a nadie a la provincia tampoco que se está haciendo cargo de una deuda enorme que le dejó el gobierno anterior y de una falta de recursos nacionales”.
“Claramente hay que entender a la comunidad de docentes, al sistema educativo que tiene enormes déficits históricos no solo en la recomposición de salarios sino en todo el sistema, como las escuelas, y un montón de cuestiones que no se han solucionado durante muchos años que hoy crujen y se ponen sobre la mesa porque la crisis hace que el dinero no le alcance a nadie. Es una situación compleja, pero si hay algo que tenemos que destacar es el diálogo que han manifestado el gobernador y el ministro Troncoso, que siempre ha estado en diálogo con los sectores gremiales y entienden la situación, y como nos pasa también a los municipios, donde la semana pasada tuvimos paritarias en Colón y me senté con los gremios y les dije que este es el dinero que hay y esto es lo que se puede hacer. Entiendo que es lo que se está hablando en este momento, y claramente a los empleados el dinero no les alcanza”, analizó.
En este marco, planteó que “el reclamo genuino está, pero también estas cuestiones a veces se aprovechan políticamente y ahí hay que ser muy claros en qué cosas sí y qué cosas no. El diálogo tiene que ser sí o sí la línea de trabajo y si se tienen que sentar 100 veces, lo tendrán que hacer. Después, otra cuestión muy fuerte es que la ciudadanía en general reclama que los chicos estén en las aulas, ya no es solo el gobierno, sino que hay un pedido de los vecinos; entonces, aquellos que tenemos responsabilidad, tenemos que trabajar para que pasen esas dos cosas: que los docentes tengan salarios acordes, que la provincia pueda pagar salarios acordes y que los chicos estén en la escuela; esa debería ser la primera condición”.
Obras y recortes
Respecto del recorte presupuestario y la continuidad de obras en la ciudad, el intendente afirmó que “en la ciudad había tres obras nacionales, las tres están cortadas y tenemos mucha preocupación por eso se lo comentamos al gobernador y sabemos que él lo trasladó a nivel nacional”.
“Estamos preocupados porque son tres obras importantes que le cambian la calidad de vida a la gente. Se trata de 72 viviendas que están en el 85% de avance y ya tengo el compromiso del gobernador de que las vamos a terminar de una u otra manera; una cuenca histórica que es la cuenca Salta que ahora está desfinanciada y tiene un 25 a 35% de avance, y un proyecto Renabap para el barrio Tiro que está en un 30% de avance. Son obras millonarias que Colón necesita. El gobierno nacional debe entender que, si en una localidad se está llevando adelante una obra, la gente tiene un cambio y esas obras deben terminarse”, definió.
Hidrógeno verde en Paysandú
Consultado respecto del proyecto para instalar una planta de hidrógeno verde en la localidad uruguaya de Paysandú, que promete generar empleos, Walser comentó que “es un tema que hablé con CARU y con el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, para tener precisiones y él me confirmó que es una propuesta que hay en Uruguay para radicar tres plantas de este tipo, dos de ellas que se radicarían en Paysandú, una más enfrente de Colón y otra más al sur, pero no hay mucha información de esto”.
Agregó que “estamos haciendo también consultas en la Secretaría de Ambiente de la provincia, para ver si hay algo formal. Por lo que me manifestó el intendente, son propuestas, pero todavía no tienen más información para brindar que la que se conoció cuando se hizo el anuncio”.
Ante esto, afirmó que “hay inquietudes de la Asociación Hotelera y Gastronómica y el Centro Comercial de nuestra ciudad, y le planteamos al intendente que este tipo de proyectos debe tener una socialización a ambos lados del río Uruguay y pedimos que cuando eso avance tangamos información y conocimiento de primera mano de cuál sería el proyecto”. “Hasta ahora lo que tenemos es eso, que son propuestas que se están analizando a nivel nacional desde el gobierno de Uruguay, y dentro de esas tres propuestas, dos de ellas podrían estar dentro del Departamento Paysandú”, reiteró.
“El hidrógeno verde es la separación de la molécula de agua se extrae el hidrogeno, no tengo más detalles del proceso que eso; sí se utiliza agua del río, pero no tengo precisiones del proceso productivo. Estamos haciendo los primeros contactos, pero es algo muy incipiente que no tienen información y el paso siguiente, que hablé con el intendente, es que la gente que está llevando adelante el proyecto se iba a poner en contacto conmigo para tener más detalles que hoy no tenemos. Por ahora estamos en esos pasos y después haremos lo que haya que hacer para llevar tranquilidad a la comunidad, que hasta el momento vivimos del turismo y cualquier actividad que se haga cerca de esta zona puede tener un impacto, ya sea ambiental e incluso visual, por eso seguimos de cerca estos temas”, sentenció.