El Frente de Todos buscará sancionar la próxima semana la ley de góndolas

El Frente de Todos buscará sancionar la próxima semana la ley de góndolas

El Frente de Todos buscará sancionar la próxima semana la ley de góndolas.

El Frente de Todos buscará sancionar la ley de góndolas el próximo 28 de febrero, en la previa de la primera apertura de sesiones que encabezará Alberto Fernández. En la sesión también se trataría la designación de Marisa Graham como defensora de Niñas, Niños y Adolescentes.

El miércoles pasado el oficialismo firmó en soledad el dictamen en la Comisión de Legislación General, donde senadores de Juntos por el Cambio expresaron su intención de abocarse una semana más al tema e incluso incorporar modificaciones al texto.

Finalizado ese encuentro, el presidente del FdT, José Mayans, había admitido que la iniciativa quedaría para debatir en el recinto después del 1ro. de marzo. Pero durante la reunión de este jueves, donde se aprobaron 12 pliegos de embajadores, se conoció que el oficialismo -que tiene mayoría en la Cámara alta- avanzará con la sanción durante extraordinarias.

El proyecto, aprobado por la Cámara de Diputados en noviembre pasado, apunta a evitar conductas monopólicas y anticompetitivas en supermercados, y propone como eje central que una misma marca no pueda ocupar más del 30% de la góndola, publicó Parlamentario.

Por otra parte, el Senado avanzaría con la designación de la abogada Marisa Graham como defensora de Niñas, Niños y Adolescentes. Senadores que impulsan su candidatura ya tendrían los votos para avanzar con el pliego, resistido por legisladores que se oponen al aborto legal.

 

Deportes

Boca ganó por la mínima ante Colo Colo y selló su pase a los octavos de la Libertadores

Marcelo Weigandt festeja el único gol del partido, acompañado por Luis Advíncula.

Copa Libertadores: Patronato la pasó pésimo en Arequipa y fue goleado por Melgar

Esquivel fue uno de los pocos que exigió a Melgar; el Santo cayó´5 a 0 en Perú.

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.