El gobierno lanzará un plan de auxilio para el sector turismo, golpeado por la pandemia

Alberto Fernández con Matías Lammens

Alberto Fernández con Matías Lammens.

El gobierno lanzará en los próximos días un “Plan de Auxilio, Capacitación e Infraestructura” para el sector turístico al que ya asignó $3.900 millones pero que el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, pretende engrosar con más fondos. El plan consta de tres “Fondos” con el que pretenden alcanzar a unas 2.000 empresas y a 20.000 trabajadores del sector, según un documento preliminar al que pudo acceder Infobae.

El ya bautizado PACIT buscará “proteger el sector turístico y prepararlo para que se convierta en uno de los motores de la recuperación una vez normalizada la situación”. Las medidas, explica el documento,,"no solamente responderán a la urgencia actual, sino que también presentan una visión de mediano y largo plazo".

A corto plazo, dice la cartera de Lammens, la prioridad es “auxiliar a prestadores independientes, micro, pequeñas y medianas empresas del sector turístico". A mediano plazo, el objetivo es “capacitar a decenas de miles de trabajadores del turismo y preparar al sector en lo que respecta a Seguridad e Higiene con los protocolos necesarios para afrontar la demanda de los turistas en un mundo post Covid-19”. Y a largo plazo, financiar “más de 50 obras turísticas en todo el país” que apunten a “dinamizar” la actividad y aportar "al cambio de paradigma que necesita el sector”. Según el Ministerio, la demanda del turismo post-Covid-19 será “cada vez más naturaleza” y

Trípode

La primera y principal pata de apoyo será un “Fondo de Auxilio y Capacitación Turística” (FACT), por 2.600 millones de pesos, financiado en un 80% por un crédito del BID (que recientemente confirmó al propio presidente Alberto Fernández que aportará USD 1.800 millones en créditos para la Argentina).

Este fondo apunta a la preservación de empresas y protección de empleos del sector durante un lapso de seis meses “para poder llegar al momento de la normalización del turismo”. Serán elegibles las Micro y Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) que sean “alojamientos, servicios de restaurantes vinculados al turismo y agencias de viajes que presenten una situación crítica mediante la declaración de ingresos totales del mes de abril de 2020 comparados con los del año anterior”.

La ayuda será a través de Aportes No Reintegrables para el pago de salarios, alquileres, electricidad, agua, gas, internet e incluso servicios de consultoría para “adaptar los servicios a la nueva situación”. Para el pago de salarios, los beneficiarios recibirán “cómo máximo el proporcional del equivalente a un “Salario Mínimo, Vital y Móvil” (SMVM), actualmente en $ 16.875 por empleado durante 6 meses”. Para acceder a estos aportes, las empresas deberán comprometerse a mantener su nómina de personal al menos durante 6 meses y deberán cumplir también requisitos de “Capacitación, Accesibilidad Idiomática y Seguridad e Higiene para el contexto post-Covid-19″.

El “carácter federal” del programa, dice el documento, implica que “todas las provincias deberán tener al menos un mínimo de empresas beneficiadas”. La selección de MiPymes con derecho a estos aportes se hará en base a criterios de “Ubicación geográfica en corredores turísticos (60%), Inclusión social (20%), Equidad de género (10%) y Red de MiPyMEs turísticas (10%)", según un esquema a definir. A su vez, al menos 70% de los empleados de las empresas receptoras de fondos FACT deberán realizar capacitaciones de 120 horas sobre "Nociones de Higiene y Seguridad para Actividades de Turismo”, “Accesibilidad Turística” y “Turismo Responsable y Género”.

Además, las empresas deberán “adaptar sus piezas comunicacionales” y señalética a inglés y portugués, incluyendo cartería, menús, guías de actividades" y una “una guía de buenas prácticas de seguridad e higiene frente al COVID-19 en un área visible y de fácil acceso para todos los usuarios".

Monotributistas y Autónomos

La segunda pata del plan oficial es un “Fondo Complementario” más modesto, de $ 100 millones, destinado a “autónomos y monotributistas que acrediten debidamente su trabajo para el sector turístico. Aquí la ayuda será de un plazo más breve: los beneficiarios recibirían un SMVM mensual durante 3 meses. De vuelta, los criterios de seleción serían ”ubicación geográfica en corredores turísticos, inclusión social, equidad de género, certificaciones que acrediten su rol en el turismo y que posean aval municipal o provincial vigente”.

Los guías de Turismo son los “monotributistas y autónomos” por excelencia del sector. “Somos una profesión que en este momento no existe”, dijo a Infobae Mario Braun, ex presidente de Aguitba, la Asociación de Guías de Turismo de Buenos Aires.

Si bien las Asociaciones provinciales no tienen una institución “madre” a nivel nacional, hay cierto consenso en torno de 4 reclamos: 1) recategorización del monotributo, a las categorías más bajas, mientras dure la crisis, 2) mantenimiento, durante ese lapso, de la Obra Social; 3) reducción o en lo posible eliminación de la tasa de Ingresos Brutos que cobran las provincias, y 4) alguna forma de subsidio o ayuda estatal, tipo Ingreso Familiar de Emergencia, al que muy pocos guías han podido acceder. “Los guías somos la calle, pero hoy estamos en la calle”, dice Braun.

El último componente del programa será el “Fondo 50 destinos”, de $ 1.200 millones, por el que se destinarán unos $50 millones por provincia para “obras de infraestructura turística que apunten a dinamizar la actividad con mejoras que fortalezcan la oferta turística y fomenten la competitividad sectorial". Entre los criterios de asignación estarán la mejora de la “diversificación y la desestacionalización” del destino, la existencia de “circuitos integradores que promuevan los desplazamientos entre destinos cercanos” y la “generación de actividades turísticas complementarias”.

Según la cartera que encabeza Lammens, “todos los representantes de las provincias ya están en contacto con el ministerio” para “avanzar con las fichas de los planes de obra y los proyectos ejecutivos de las mismas”.

Hace diez días, en una reunión virtual con la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Lammens les había adelantado a los legisladores que habría fondos para el sector, uno de los más perjudicados por la pandemia de coronavirus y uno de los últimos que podrá volver a la actividad. En ese intercambio, el ministro dijo que los destinos de nieve podrían volver a trabajar recién en el último mes del invierno aunque, a la vez, adelantó que el gobierno autorizaría el reinicio de vuelos antes del 1 de septiembre. Pero dejó sin respuesta otros reclamos, como la reapertura de los Parques Nacionales y el de sector hotelero sobre los “derechos autorales” que deben pagar por los sistemas de TV y Audio instalados en habitaciones obligadamente vacías.

Fuente: Infobae

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Ciclista le ganó a Urquiza y retomó el camino de la victoria en la Liga Federal de Básquet.

Werner

El paranaense Mariano Werner intentará volver al podio en el TC, será el en Autódromo de Neuquén.

Lionel Scaloni

Lionel Scaloni analizó la goleada de Argentina ante Brasil y destacó que hay que seguir partido a partido.

Argentina goleó a Brasil en una noche soñada y festejó su clasificación al Mundial

Julián Álvarez abrió la cuenta en el Monumental, donde la selección argentina se floreó a pesar de varias ausencias.

Nico Bonelli

Con un Ford Mustang, el uruguayense Nicolás Bonelli se presentará en Centenario (Foto: ACTC).

Guillermo Pitón dominó la apertura del Rally Entrerriano en Gualeguay

Guillermo Pitón encabezó la clasificación general, navegado por Juan Capurro.

Bolvia Uruguay

En El Alto, no hubo goles y el resultado benefició a la Argentina, que ya tiene un lugar asegurado en la Copa del Mundo 2026.

Pese a la eliminación de Rocamora, Antonella González formó parte del quinteto ideal

Antonella González fue la mejor base de los cuartos de final de la Conferencia Sur.

Facello

Agustín Facello atraviesa un gran momento en la Liga Nacional de Básquet

Por Alejo Paris - especial para ANÁLISIS (*)
Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Por Sergio Rubin (*)  
El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.