Quemas en el Delta: Cabandié estuvo en Entre Ríos y volvió a pedir que actúe la Justicia

Cabandié junto a Bordet y Stratta en el Delta

Cabandieé le pidió a la Justicia de Entre Ríos “que no tenga miedo”, “que actúe y que resuelva”, en relación a los incendios forestales y de pastizales en el Delta del Paraná.

En la visita, el ministro nacional le pidió a la Justicia de Entre Ríos “que no tenga miedo”, “que actúe y que resuelva”, en relación a los incendios forestales y de pastizales en el Delta del Paraná, a la vez que recordó que “el 95% de los fuegos son intencionales”.

“Nuestra vocación tiene que ser el bien común; trabajar no solamente por la biodiversidad, por preservar este ecosistema sino también, con mucho ahínco, por la calidad de vida de los habitantes”, manifestó. “Vamos a estar acompañando ese proceso para que termine todo esto y para que los culpables tengan el lugar que tengan que tener, que es la cárcel”, afirmó Cabandié, y volvió a asegurar que “se está cometiendo un ecocidio”. 

En el acto, se presentó la estrategia para la iniciativa Red de Faros de Conservación, la que consiste en núcleos interconectados que constituirán un modelo de gestión para la prevención de riesgos ambientales, la conservación de la biodiversidad y la transición productiva regional hacia la sostenibilidad ambiental, económica y social. Se busca que las provincias y los municipios aporten tierras que permitan la instalación de dichos faros en la zona de islas del Delta del Paraná, en cada una de las jurisdicciones. La Nación continuará brindando los recursos económicos, logísticos y humanos necesarios para poner en marcha la estrategia, que ya cuenta con un faro inaugurado en Puerto Gaboto, Santa Fe; en tanto se espera la inauguración de otros dos posiblemente en isla Charigüé y Villa Constitución.

“Las actividades productivas en un ecosistema como este tienen que realizarse en un marco de sostenibilidad, esa es la idea que tenemos con los faros”, aseguró el ministro nacional. “El objetivo es cubrir de norte a sur cada uno de los puntos estratégicos de un humedal que, indudablemente, es importante para los distintos ecosistemas, la vida de la fauna silvestre, la flora, la de los habitantes de nuestro país y de la región”, agregó.

En tal sentido, Cabandié señaló: “Esta propuesta la hicimos a partir de una situación compleja, de fuegos prolongados a los que lamentablemente estamos asistiendo” y valoró la tarea que llevan a cabo los brigadistas del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, de Entre Ríos, de Santa Fe y los guarda parques.

Cabe recordar que el Ministerio de Ambiente nacional lidera el Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (PIECAS-DP). En este ámbito, por requerimiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, fue conformado el Comité de Emergencia Ambiental (CEA), que involucra a la Nación —a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Administración de Parques Nacionales—, las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos y los municipios de Rosario y Victoria. A través de estos órganos, se avanza en la implementación de medidas para enfrentar los incendios en el delta del río Paraná.

Junto a Cabandié, participaron la titular de la Unidad de Gabinete de Asesores de la cartera ambiental nacional, Soledad Cantero; el director nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio, Abelardo Llosa; el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Daniel Somma; y el intendente del Parque Nacional Pre Delta, Aldo Delaloye. Por la provincia, estuvieron el gobernador Gustavo Bordet, y la vicegobernadora, Laura Stratta.

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.