Se anunciará esta tarde el regreso de los vuelos regulares y los micros de larga distancia

aeropuerto

El ministro de Transporte, Mario Meoni, realizará una conferencia de prensa.

El gobierno prevé anunciar esta tarde el regreso de los vuelos comerciales regulares y del transporte en micros de larga distancia. El ministro de Transporte, Mario Meoni, anunciará el regreso de ambas modalidades, que estaban suspendidas desde mediados de marzo, cuando se decretaron las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Para concretar el regreso de los vuelos y los micros serán necesarias dos resoluciones, que se publicarían entre jueves y viernes de esta semana. Luego, se deben seguir los pasos administrativos requeridos por los organismos que regulan la actividad aerocomercial. De esta forma, según las previsiones del ministerio de Transporte, las aerolíneas ya quedarían habilitadas para volver a operar a partir de este fin de semana.

A comienzos de esta semana, las aerolíneas que operan en el mercado interno —Aerolíneas Argentinas, Flybondi y Jetsmart— reprogramaron el reinicio de sus vuelos regulares a partir del lunes 19 de octubre, según confirmaron a Infobae. En esa fecha, se cumplirán siete meses desde la suspensión de las operaciones regulares.

El reinicio de los vuelos se esperaba en primer lugar, para el 1º de septiembre, la fecha a partir de la que estaba permitida la venta de pasajes, según una resolución de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac). Luego la fecha de partida se trasladó al 1º de octubre y más recientemente a mediados de este mes.

El objetivo del Ministerio de Transporte es lograr que el próximo fin de semana comiencen a operar vuelos regulares, tanto de cabotaje como internacionales, según confirmaron fuentes oficiales. Esta semana, se comenzó una ronda de negociaciones con todos los gobernadores para lograr que la mayor cantidad de provincias retomen la regularidad.

Con todo, una vez que se reinicien los vuelos no estarán disponibles para todos. Solo podrán volar quienes cuenten con permisos vigentes para circular, por ejemplo, por razones laborales, médicas o de reencuentros familiares. “Siempre con los pasajeros establecidos por el decreto, que en este caso permite a personal esencial y a quienes deban hacer tratamiento médico con acompañante. Estas categorías pueden ser ampliadas por el jefe de gabinete”, detallaron. Pero no estarán habilitados los viajes para realizar turismo.

El mes pasado, se estimaba que diez gobernadores no estaban dispuestos a autorizar los vuelos. Pero en las últimas semanas, fueron flexibilizando esas posiciones y la mayoría aceptó el retorno de la actividad aerocomercial. Durante estos meses, Aerolíneas Argentinas ya tuvo habilitados vuelos especiales a destinos como Tierra del Fuego y Chaco.

Otro dato es que las low cost Jetsmart y Flybondi retomarán sus cronogramas con salidas desde el aeropuerto de El Palomar. Mientras tanto, el aeropuerto metropolitano permanece cerrado desde agosto por obras de remodelación, que incluyen mejoras en la pista, ya que reabrirá como terminal regional, con vuelos a países de la región.

Desde las empresas, aseguran que el regreso de los vuelos será progresivo, y que arrancarán con algunos destinos, a medida que se vayan anunciando las flexibilizaciones a las restricciones vigentes.

En el caso de los vuelos internacionales, el reinicio de operaciones regulares no implica una reapertura o flexibilización del cierre de fronteras. Los argentinos hoy pueden viajar al exterior, a través de vuelos comerciales especiales, pero la posibilidad de ingresar a otros países depende de las restricciones de cada destino. Por ejemplo, para Europa se requiere tener doble ciudadanía, residencia o una visa de trabajo o estudio. Mientras que Brasil o los Estados Unidos no tienen restricciones. En el sentido inverso, hoy solo pueden ingresar a la Argentina los ciudadanos argentinos o residentes.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

River

River visitará a Barcelona de Ecuador e irá por otro paso para la clasificación a octavos de final de la Libertadores.

Werner

Mariano Werner deberá cumplir este fin de semana la sanción en la carrera de Termas de Río Hondo.

Talleres

Talleres se quedó con el clásico ante Quique Club y celebró en el arranque de la novena fecha.

Central Córdoba

Central Córdoba igualó con Flamengo y mantuvo el invicto la Copa Libertadores de América.

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)