Deuda: tras la demanda a Entre Ríos, Nación convocó a 8 provincias

El encuentro será este martes

El encuentro será este martes; participará Entre Ríos. (Foto: Infobae)

El Ministerio de Economía de la Nación convocó para este martes a ocho ministros provinciales que están renegociando su deuda para “coordinar” acciones en el proceso de reestructuración, luego del default de Córdoba y de la demanda que afronta Entre Ríos en los tribunales de Nueva York por haber caído en incumplimiento de pagos.

Según confirmaron dos ministros provinciales a Infobae, la invitación fue realizada por Rafael Brigo, titular de la Unidad de Apoyo de Sostenibilidad de la Deuda Pública de las provincias, un organismo que fue creado en abril, una semana después de que el Palacio de Hacienda presentara su primera propuesta de canje a los bonistas.

La convocatoria para mañana incluirá a los ministros de Economía o Finanzas de ocho provincias que todavía no pudieron resolver sus negociaciones con los acreedores. Además de Córdoba y Entre Ríos, fueron llamadas las provincias de Buenos Aires, Chaco, Jujuy, La Rioja, Salta y Tierra del Fuego.

Las alarmas se encendieron tras los últimos contratiempos de algunas gobernaciones que buscan canjear sus pasivos en moneda extranjera. Primero fue Entre Ríos. El 5 de enero pasado un grupo de 18 fondos acreedores presentó un reclamo judicial en una corte de Nueva York por el default de un cupón de intereses por 28,7 millones de dólares que debían ser pagados originalmente en agosto. Así, tuvo lugar la primera demanda en la justicia de los Estados Unidos por un caso de default argentino en el proceso de reestructuración que se inició el año pasado.

“El grupo de bonistas liderado por Beauregarde Holdings LLP, reclama el pago de USD 11,9 millones sobre un total de USD 271,9 millones de tenencias, lo cual equivale al 54,4% del total en circulación, porcentaje suficiente para bloquear cualquiera estrategia de negociación. Si bien la demanda planteada reclama el cobro de los intereses impagos, los bonistas se guardan el derecho a reclamar hasta la totalidad de sus tenencias”, explicó la consultora Aerarium en un informe reciente sobre deudas provinciales.

Hay otras tres provincias que están en una situación similar (es decir, están en proceso de reestructuración pero con alguno de sus bonos ya en default), que son Buenos Aires, Chaco y La Rioja. En esos casos podrían estar expuestas también a demandas en tribunales extranjeros, que es donde se dirimen diferencias con los acreedores de títulos públicos emitidos en el mercado internacional.

A ese pelotón, según había informado Infobae, se sumaría hoy Córdoba. Este lunes vencía el plazo de 30 días corridos que la administración de Juan Schiaretti tenía de gracia para tratar de llegar a un acuerdo con los bonistas luego de incumplir el pago de los intereses por 25 millones de dólares, el 9 de diciembre pasado. Córdoba realizó cinco propuestas a los acreedores pero fueron rechazadas. No obstante, antes de las 19 el gobernador Juan Schiaretti anunció que la provincia había logrado reestructurar su deuda "sin entrar en default".

Salta, Tierra del Fuego y Jujuy aún no presentaron propuestas de reestructuración y podrían seguir el mismo camino cuando se cumplan los plazos de gracia antes de caer en situación de impago. Mendoza, Neuquén y Río Negro es el trío de gobernaciones que ya llegaron a acuerdos con sus bonistas.

La Unidad de Apoyo de Sostenibilidad de la Deuda Pública es encabezada por Rafael Ignacio Brigo, economista de la Universidad de La Plata y ex directivo de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Ese comité realiza semanalmente informes de mercado sobre la variación de los precios de los bonos provinciales en dólares y reportes trimestrales sobre la evolución de las negociaciones de canje.

La mesa conformada para coordinar los procesos de reestructuración nacional y de la docena de provincias con deudas en dólares fue presentada públicamente el 23 de abril y desde ese momento no volvió a tener actividad grupal, aunque sí trabajó de forma particular con cada provincia, según explicaron fuentes oficiales.

La Unidad de Apoyo consideró en su último informe que “en pos de avanzar hacia la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública provincial, y a su vez lograr un desarrollo federal equilibrado, se hace necesario desandar el ciclo de sobreendeudamiento en moneda extranjera que ha llevado tanto a la Nación como a las provincias a una crisis financiera”, explicaron.

“Por tal motivo y en función de la restricción externa a la que se encuentra sujeta la República, se torna muy relevante disminuir los niveles de deuda en moneda extranjera, privilegiando la utilización de instrumentos de deuda nominados en pesos. La situación descripta obliga a repensar la estructura de la deuda externa de las provincias, para garantizar su sostenibilidad, la cual sin lugar a dudas será factible de alcanzar en la medida que el endeudamiento esté cada vez más alineado con la capacidad de generación de recursos de cada provincia”, concluyó esa oficina.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Germán Lerche

Germán Lerche mostró su preocupación por el momento que vive Colón de Santa Fe.

Agustín Martínez

Agustín Martínez se recupera favorablemente luego del durísimo accidente del domingo en el TC Pick Up.

Mariano Passadore

Mariano Passadore analizó la primera final de la APB entre Ciclista y Paracao.

Al Hilal

Al Hilal logró la hazaña y eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Por Edgardo Lopez Osuna (*)
Por Néstor Banega - 

Milei avanza poniendo en aprietos a sus aliados.