Analizan cambios en la cúpula de YPF: el diputado Pablo González sería presidente

En YPF, la petrolera de bandera cuya mayoría accionaria corresponde al Estado nacional, tendría cambios en su cúpula ejecutiva en breve. Según informó Infobae, Guillermo Nielsen presidente de la compañía desde que asumió Alberto Fernández, dejará su cargo y sería reemplazado por Pablo González, quien actualmente es diputado nacional por la provincia de Santa Cruz.

La renuncia aún no se formalizó, pero se descuenta que será aprobada por la asamblea societaria. El cambio de autoridades en la petrolera sería un hecho en breve.


Guillermo Nielsen. 

El objetivo del cambio es fortalecer Vaca Muerta y que el crecimiento de la empresa esté atado al negocio del yacimiento neuquino de shale gas. González, quien hasta el año pasado fue vicegobernador de la provincia patagónica, “es una de las personas mejor preparadas para esta etapa”, destacaron fuentes entendidas.

De profesión abogado, González es un conocedor del negocio de los combustibles y en su entorno aseguran que incluso tiene hecho un posgrado en hidrocarburos. Antes de incursionar en la política, dirigió la empresa Distrigas en Santa Cruz y ya como legislador integró la comisión de Minería, Energía y Combustibles.


Pablo González.

Su arribo a la conducción de YPF podría demorarse, ya que actualmente se desempeña como diputado y deberá realizar el trámite para formalizar su salida de la Cámara Baja.

En cuanto a Nielsen, si bien dejará su cargo, hasta que eso ocurra seguirá negociando la reestructuración de la deuda de la petrolera, un acuerdo que está bien encaminado.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)