Se pone en marcha el operativo para buscar otro millón de vacunas Sputnik V

Aerolíneas Argentina avión vacuna rusa

Aerolíneas Argentinas preparará tres aviones para realizar los viajes entre el 21 y el 24 de enero.

El gobierno pondrá en marcha a partir de este jueves el gigantesco operativo para traer, desde Rusia, cinco millones de vacunas Sputnik V en las próximas semanas. Desde Moscú ya informaron que las dosis firmadas por contrato están disponibles y Aerolíneas Argentinas prepara configuraciones para traer el primer millón de vacunas en tres vuelos. En la Casa Rosada afirman que se concretará entre el 21 y el 24 de enero, según informó Página/ 12.

La idea en el Ministerio de Salud es ir trayendo las dosis en tandas de un millón de vacunas para evitar enormes almacenamientos en contenedores en el país.

El acuerdo firmado con el Fondo de Inversión Directa de Rusia (FRID) dispone la provisión de cuatro millones de la dosis 1 y un millón de la dosis 2 antes de fin de enero. El gobierno argentino recibió la notificación de que las vacunas están disponibles y está en marcha el operativo necesario para traerlas. Se menciona que Aerolíneas configurará los aviones para traer unas 400.000 dosis por vuelo y, en ese caso, se necesitarán tres vuelos para traer el primer millón. La idea es que se concrete el operativo entre el 21 y el 24 de enero.

La idea de la Casa Rosada y el Ministerio de Salud es ir trayendo alrededor de un millón de dosis todas las semanas con un doble objetivo:

-No provocar en la Argentina un enorme almacenamiento en contenedores, que requieren además una temperatura adecuada: -18 grados.

- Mantener un ritmo de vacunación que no tenga interrupciones. Los huecos complican porque no se mantiene el ritmo del personal de la salud pero, además, se provocan angustias y reclamos de los que están a la espera de vacunarse.

Más dosis

Después de los cuatro millones de la dosis 1 y el millón de la dosis 2, que serán la entrega más inmediata, está firmado por contrato el suministro de seis millones más de la dosis 1 y nueve millones de la dosis 2, con lo que se completarían 10 millones de ambas dosis. A esto se agrega que el gobierno ya firmó la opción por cinco millones adicionales a entregar en marzo.

Por lo que dicen desde Moscú, las dosis de febrero llegarán desde India, donde el Instituto Gamaleya ya está haciendo las pruebas de calidad de la producción. En Rusia también se pone a punto una gigantesca planta que multiplicará la cantidad de vacunas disponibles, aunque la gran parte será para la propia ciudadanía rusa.

En esta zona del planeta, Alberto Fernández sirvió de puente para la firma del contrato de Bolivia por cinco millones de vacunas y también con México, país al que se proveerán 12 millones de dosis de la Sputnik V. Igualmente hubo una gestión, a través de José “Pepe” Mujica con el gobierno uruguayo, pero el presidente Luis Lacalle Pou tiene objeciones a administrar la vacuna rusa.

Inminente autorización de ANMAT

En el Ministerio de Salud dicen que es inminente la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Medica (ANMAT) para aplicar la Sputnik V a mayores de 60 años. La documentación de los estudios rusos tardó en llegar al país y, según dicen, finalmente llegaron 300 páginas referidas a las pruebas.

La dificultad fundamental ahora está en la traducción del ruso al inglés, pero todo indica que no habrá problemas para el visto bueno final, este martes mismo o en lo que falta de la semana.

La autorización de la ANMAT es decisiva para la campaña de vacunación que se inicia con la llegada del próximo millón de vacunas.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.