Aprueban la compra de carnets para certificar quiénes recibieron la vacuna contra el Covid

Vacunación

Medidas tras el escándalo de las vacunas vip en el Ministerio de Salud de la Nación.

La medida fue anunciada a través de la Resolución 7/2021, publicada este lunes en el Boletín Oficial. Se trata de una de las primeras decisiones firmadas por Carla Vizzotti desde que fue designada al frente del Ministerio de Salud tras la renuncia de Ginés González García.

Luego del escándalo que se desató después de que se conociera que algunos allegados al oficialismo pudieron acceder a dosis de la Sputnik V, a pesar de que todavía no les correspondía según el calendario de vacunación, el Gobierno aprobó la compra de 20 millones de carnets para certificar quiénes se inmunizaron contra el coronavirus. La medida fue anunciada a través de la Resolución 7/2021, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

Se trata de una de las primeras decisiones administrativas que firmó Carla Vizzotti, aunque en el documento aparece todavía como secretaria. El nuevo cargo lo asumió el sábado tras la renuncia de Ginés González García, quien abandonó el Gabinete envuelto en la polémica generada por las declaraciones del periodista Horacio Verbitsky.

Puntualmente, las autoridades nacionales confirmaron la adquisición de veinte millones de carnets de vacunación de dos empresas que ganaron el concurso correspondiente, por un monto total de 30.940.000 pesos.

El Poder Ejecutivo señaló que, con estos elementos, el sistema sanitario podrá “contar con un documento personal e intransferible que permita certificar la vacunación y que verifique que se ha completado el esquema adecuado, colaborando en la disminución de errores programáticos y facilitando el registro”.

La compra de los mismos fue solicitada por la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, por lo que se abrió un concurso a través del Sistema Electrónico de Contrataciones “COMPR.AR”, el cual finalizó el 18 de enero pasado.

Se presentaron un total de diez empresas que estaban interesadas en el negocio: Gráfica Latina S.A.; Melenzane S.A.; Papiro Color S.A.; Arcángel Maggio S.A.; Javier Hernán Pérez Romero; Balbi S.A.; Grupo Galleries Review S.R.L.; Instituto de Publicaciones y Estadísticas S.A.; Latin Gráfica S.R.L., y Ramón Chozas S.A.

Luego de analizar todas las ofertas, el mencionado organismo elaboró el correspondiente Informe Técnico, en el que recomendó desestimar las propuestas de Latin Gráfica, Balbi, Grupo Galleries Review, Ramón Chozas y del Instituto de Publicaciones y Estadísticas porque “no se ajustaban a las condiciones requeridas en el pliego”.

Por el contrario, la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles recomendó “la adjudicación de las ofertas de las firmas Javier Hernán Pérez Romero (parcial), y Gráfica Latina S.A. (parcial), por ser válidas y convenientes”.

De esta manera, a la primera de esas empresas se la contrató para adquirir un total de 2 millones de certificados por un monto de $3.040.000, mientras que la segunda de ellas se haría cargo de las 18 millones de unidades restantes a cambio del pago de 27.900.000 de pesos.

La compra de estos carnets ya había sido definida en la Resolución 2883/2020, firmada en diciembre del año pasado por el entonces ministro de Salud, González García, que estableció el “Plan Estratégico para la Vacunación Contra la COVID-19″.

El carnet incluye información de la persona vacunada, como su nombre, apellido y DNI, pero también de la dosis utilizada y del centro donde se realizó la inyección

El carnet incluye información de la persona vacunada, como su nombre, apellido y DNI, pero también de la dosis utilizada y del centro donde se realizó la inyección

Luego de que la primera tanda de las 300 mil dosis de la Sputnik V llegaran al país, el Gobierno comenzó a organizar la campaña de inmunización de la población, la cual se realizaría “en forma escalonada y progresiva, de acuerdo con la priorización de riesgo y la disponibilidad” de las inyecciones.

En ese momento, el Ministerio se comprometió a proveer a todas las provincias argentinas de las vacunas que se encuentren autorizadas, como así también las jeringas, agujas, descartadores y carnets de vacunación.

El operativo comenzó y la cartera de Salud inició el trámite para adquirir todos los elementos necesarios, pero el escándalo por el denominado “Vacunatorio VIP” terminó con el pedido de renuncia por parte del presidente Alberto Fernández hacia González García.

Fue así como Vizzotti quedó al frente de la campaña y solo ella firmó la Resolución publicada este lunes, una de las primeras decisiones que tomó estando en el cargo, junto con la de autorizar con carácter de emergencia la vacuna de Sinopharm, producida en China.

Será el cargamento más grande de dosis que el Gobierno va a traer al país desde el inicio del plan de vacunación: un total de un millón que, como se aplican en dos tandas, podrán inmunizar a 500 mil personas.

“Es decisión del Presidente que llevemos adelante el plan de vacunación más grande de nuestra historia con la mayor celeridad y ofreciendo a cada argentino y argentina la tranquilidad de que todas las vacunas se administren de acuerdo a precisos criterios sanitarios”, destacó Vizzotti tras asumir al frente del Ministerio.

(Fuente: Infobae)

NUESTRO NEWSLETTER

Kueider, Rubel (arriba), Crucitta y González, partícipes de laS maniobras de presunto lavado a través de Betail SA, titular de los departamentos del ex senador en Paraná.

Kueider, Rubel (arriba), Crucitta y González, partícipes de laS maniobras de presunto lavado a través de Betail SA, titular de los departamentos del ex senador en Paraná.

El patrimonio de Cristina, una vez más en la mira de la Justicia.

El patrimonio de Cristina, una vez más en la mira de la Justicia.

El Fentanilo y otras sustancias fueron secuestradas por la Justicia en el Hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay.

El Fentanilo y otras sustancias fueron secuestradas por la Justicia en el Hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay.

El encuentro de la LLA en Rosario del Tala fue presidido por Sebastián Etchevehere y Mayda Spiazzi.

El encuentro de la LLA en Rosario del Tala fue presidido por Sebastián Etchevehere y Mayda Spiazzi.

La avioneta narco fue hallada en un campo de San Gustavo, Departamento La Paz.

La avioneta narco fue hallada en un campo de San Gustavo, Departamento La Paz.

Deportes

La Unión

La Unión le ganó en tiempo suplementario a Unión de Mar del Plata y pasó de ronda en la Liga Argentina de Básquet.

El "Ciclón" venció a Sportivo de Las Parejas en los penales.

Racing superó a su primer escollo en la Copa Argentina 2025.

Pereyra fue uno de los conductores del Patrón, al que le faltó claridad en el primer tiempo.

Pocas ocasiones de gol en el encuentro jugado en la siesta uruguayense.

Brian Arregui venció al bielorruso Vlad Panin en Estados Unidos.

Mariano Werner terminó por detrás de Andrés Jakos en el autódromo Roberto Mouras.

Lucas Carabajal (foto) se impuso a los dos pilotos entrerrianos en el TC Mouras.

Opinión

Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Por Sergio Rubin (*)  
El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei y Luis “Toto” Caputo.

Javier Milei y Luis “Toto” Caputo.

Judiciales

Según la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) es preocupante el aumento de la litigiosidad laboral en Entre Ríos.

Según la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) es preocupante el aumento de la litigiosidad laboral en Entre Ríos.

Imagen de archivo de Cristina Kirchner, Lázaro Báez y Máximo Kirchner cuando salían del mausoleo de Néstor Kirchner en Río Gallegos.

Imagen de archivo de Cristina Kirchner, Lázaro Báez y Máximo Kirchner cuando salían del mausoleo de Néstor Kirchner en Río Gallegos.

Policiales

El despiste se produjo en inmediaciones del kilómetro 64 de la RP 11, jurisdicción de la Comisaría Las Cuevas.

El despiste se produjo en inmediaciones del kilómetro 64 de la RP 11, jurisdicción de la Comisaría Las Cuevas.

El vuelco se produjo en la Ruta 127, a casi 4 kilómetros de la intersección con la Ruta 2, jurisdicción Comisaría Los Conquistadores.

El vuelco se produjo en la Ruta 127, a casi 4 kilómetros de la intersección con la Ruta 2, jurisdicción Comisaría Los Conquistadores.

Economía

Incertidumbre y especulación. En el gobierno no saben, pero estiman que el préstamo del FMI oscilará entre $10.000 millones y menos de U$20.000.

Incertidumbre y especulación. En el gobierno no saben, pero estiman que el préstamo del FMI oscilará entre $10.000 millones y menos de U$20.000.

Nacionales

Jueces, fiscales, abogados y referentes de derechos humanos, en alerta por el desmantelamiento de los derechos humanos en la Argentina.

Jueces, fiscales, abogados y referentes de derechos humanos, en alerta por el desmantelamiento de los derechos humanos en la Argentina.

Fin de la concesión de rutas: sindicalistas expresaron su preocupación al gobierno por los posibles 500 despidos.

Fin de la concesión de rutas: sindicalistas expresaron su preocupación al gobierno por los posibles 500 despidos.

La conducción de la central obrera recibió a los organismos de derechos humanos. También se reunieron con el padre de Pablo Grillo.

La conducción de la central obrera recibió a los organismos de derechos humanos. También se reunieron con el padre de Pablo Grillo.

Provinciales

El relevamiento inicial en territorio cubrió microrregiones del corredor del río Paraná e identificó iniciativas estratégicas para el desarrollo del sector.

El relevamiento inicial en territorio cubrió microrregiones del corredor del río Paraná e identificó iniciativas estratégicas para el desarrollo del sector.

El gobernador Rogelio Frigerio participó de la inauguración en Maciá de la 28ª Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur. Destacó a la actividad como un potencial para el crecimiento productivo de la Provincia.

El gobernador Rogelio Frigerio participó de la inauguración en Maciá de la 28ª Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur. Destacó a la actividad como un potencial para el crecimiento productivo de la Provincia.

Locales

La obra además de solucionar un histórico problema de saneamiento del agua, generará beneficios ambientales, turísticos y urbanos con un nuevo espacio de disfrute para los vecinos.

La obra además de solucionar un histórico problema de saneamiento del agua, generará beneficios ambientales, turísticos y urbanos con un nuevo espacio de disfrute para los vecinos.

Interés general

El pontífice apareció en el balcón del hospital para bendecir a la multitud y pudo decir algunas palabras.

El pontífice apareció en el balcón del hospital para bendecir a la multitud y pudo decir algunas palabras.

Nuevos datos del Anuario Estadístico de la Iglesia reflejan un mayor dinamismo en el continente africano y un menor crecimiento en Europa.

Nuevos datos del Anuario Estadístico de la Iglesia reflejan un mayor dinamismo en el continente africano y un menor crecimiento en Europa.

La “Remada Contracorriente por el Agua y la Vida” unió a 180 organizaciones costeras, se organizó para frenar el nuevo llamado a licitación de la “Hidrovía Paraná-Paraguay” y su dragado a 44 pies de profundidad. El viaje culminará este sábado 22 en Rosario, en el Día Mundial del Agua.

La “Remada Contracorriente por el Agua y la Vida” unió a 180 organizaciones costeras, se organizó para frenar el nuevo llamado a licitación de la “Hidrovía Paraná-Paraguay” y su dragado a 44 pies de profundidad. El viaje culminará este sábado 22 en Rosario, en el Día Mundial del Agua.