Covid: el gobierno convocó a expertos médicos y crece el alerta por la ocupación de camas

Cafiero con expertos covid

El encuentro será este lunes, y estará encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. “El sistema de salud puede colapsar pronto”, advirtió el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezará este lunes una reunión con científicos en la Casa Rosada, con el objetivo de evaluar el impacto de las medidas para contener el impacto de la segunda ola de coronavirus y analizar nuevas políticas si crecen las señales de alerta sobre la ocupación de camas de terapia intensiva en el AMBA.

Del encuentro, fijado para las 18 en el Salón de los Científicos, participarán también la vicejefa de Gabinete, Cecila Todesca Bocco; las ministras de Salud, Carla Vizzotti, y de Seguridad, Sabina Frederic, y los ministros del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; además de la asesora presidencial Cecilia Nicolini. También la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.

El gobierno apuesta a que el estricto cumplimiento de las nuevas restricciones, con vigencia hasta el 30 de abril próximo, ayuden a controlar la curva de contagios de coronavirus durante las próximas tres semanas para acelerar el ritmo de vacunación y enfocar en ese período la inoculación de la población de riesgo, mientras se aceleran las negociaciones para la llegada de nuevas remesas de vacunas desde China y Rusia.

“Queremos vacunar a toda la población mayor de 70 años. Allí debemos enfocar la vacunación en las próximas tres semanas”, señaló Cafiero este fin de semana. Según reveló el funcionario, los datos preliminares que analiza el gobierno muestran cómo las curvas de contagio –si bien altas- son distintas en su conformación respecto a las del año pasado.

“Los mayores de 70 que recibieron la vacuna se contagian menos y hay más casos en otros grupos etarios, y se está viendo una baja de la mortalidad en los mayores de 60. Son datos muy promisorios”, destacó.

El DNU que firmó el Presidente la semana pasada determinó la suspensión en todo el país de los viajes grupales y las actividades en bingos, casinos y discotecas; y en los lugares de “alto riesgo epidemiológico y sanitario” –como el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA)- la restricción de circular entre la medianoche y las 6 de cada día.

Además se dispuso la prohibición de reuniones sociales en domicilios particulares; y la disminución de los aforos en lugares cerrados -bares, restaurantes, cines, teatros y gimnasios, entre otros- del 50 por ciento al 30%.

En tanto, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, lanzó este domingo una fuerte advertencia sobre la ocupación de camas por coronavirus: “El sistema puede colapsar pronto”. El funcionario aseguró que el nivel de internados es “como el peor momento del año pasado”, que la propagación del virus va más rápido que la vacunación, y cuestionó que se permita comprar inoculantes a las provincias: “Va a aparecer un mercado negro”, dijo.

A su vez, directores de hospitales bonaerenses llamaron a la “responsabilidad ciudadana para salvar miles de vidas”, al alertar que el país está en el “peor momento” de la pandemia. Los firmantes hicieron “un llamado a la solidaridad y a la responsabilidad ciudadana para salvar miles de vidas”, a la vez que advirtieron que es necesario que “todos los habitantes de la provincia de Buenos Aires sepan lo que está pasando en cada hospital provincial y municipal”.

Además, indicaron que se trata de “un momento crítico” porque en los últimos 15 días se multiplicaron la cantidad de personas que requirieron hisopados, hicieron consultas o necesitaron internación de “una manera que ni siquiera vimos en todo el año pasado”. Las autoridades sanitarias afirmaron que, a pesar de las mejoras que hubo en el sistema de salud de la provincia, “si los casos siguen subiendo nada va a alcanzar”.

Además, los principales sanatorios de CABA se encuentran ocupados entre el 95 y 100 por ciento según confirmaron a Infobae fuentes de la Unión Argentina de Salud. “Está ocupado entre el 95 por ciento y el cien por ciento de los sanatorios de Buenos Aires. Esto tiene que ver con el aumento de la positividad de los testeos que ronda el 40 por ciento de casos positivos. Esta segunda ola nos agarra con los sanatorios que ya venían con una ocupación de enfermedades no relacionadas con Covid-19″, explicaron.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)