Pesce afirmó que “de ninguna manera” habrá una nueva corrida cambiaria

Miguel Pesce

Si hubiera nuevas presiones sobre el precio del dólar “estamos en mejores condiciones para enfrentarlas que el año pasado”, dijo Pesce.

El titular del Banco Central, Miguel Pesce, dijo en una entrevista radial que la economía atraviesa y consolidará el actual período de “paz cambiaria”.

Actualmente, el Banco Central está recomponiendo reservas y podrá atravesar bien “una circunstancia difícil de cada año, como es el segundo semestre, cuando dejamos de recibir los ingresos de las exportaciones del agro”.

“El año pasado hubo presiones devaluatorias muy fuertes pero las pudimos sobrellevar”, señaló. “Este año la situación es mucho mejor, porque en 2020 tampoco la primera mitad del año había sido buena en materia de ingresos de divisas por las exportaciones, ya que éstas habían sido adelantadas en los últimos meses de 2019”, explicó.

“Ahora no hubo adelantamiento; estamos lentamente recomponiendo reservas y esperamos en breve recuperar todas las divisas que perdimos el año pasado y llegar a las que teníamos antes del inicio de la pérdida”, señaló.

Consultado sobre la posibilidad de una nueva corrida cambiaria, Pesce dijo inicialmente “creo que no”, pero luego fue más asertivo. “De ninguna manera”, se corrigió. Pero enfatizó que “la Argentina necesita exportar más de USD 80.000 millones; en 2011 exportamos USD 83.000 millones y ahora estamos exportando alrededor de USD 64.000 millones, necesitamos recuperar el nivel de exportaciones”.

Por qué no exportamos más

El funcionario atribuyó la caída en el nivel de exportaciones a la baja de los precios internacionales durante algunos años los bienes que exporta la Argentina, al deterioro de la balanza energética y a la pérdida de dinamismo de la economía brasileña, principal destino de las ventas externas del país. “Llegamos a importar USD 6.000 millones en energía, ahora estaremos en USD 2.000 millones”, señaló (esas cifras, en rigor, son las del déficit de la balanza comercial energética).

Un factor que mejoró el frente cambiario, reconoció, fue la caída de la demanda de divisas para viajes al exterior, debido a la pandemia. El histórico déficit de divisas entre turismo emisivo y receptivo, señaló, “es una cuestión cultural; la publicidad empuja mucho a viajar a Miami, como si quien no lo hiciera es un tonto. Pero con la pandemia se empezó a valorar más nuestro país como destino turístico”.

La inflación, un “problema”

En cuanto a la inflación, reconoció que hay “un problema”, que atribuyó en parte a la “recomposición de márgenes de las empresas” y a que el aumento del precio de los granos, que juega a favor en la balanza comercial, “juega en contra respecto de la inflación, porque el maíz impacta directamente en el precio de la carne”.

Según Pesce, las paritarias que se han ido firmando prevén cláusulas de ajuste, pero cláusulas que puedan acelerar la inflación. Y en cuanto a lo que calificó como “el remanido tema monetario”, señaló que se habla mucho de atraer capitales del exterior cuando hay en el país hay unos USD 130.000 millones y el BCRA tiene “esterilizados” otros USD 30.000 millones en ahorros. “Hay mucho que hacer en el desarrollo de los mercados de capital y financiero. No es que la Argentina no tenga capacidad de ahorro, sino para digerirlo, “porque la gente ahorra en dólares”. Al respecto, destacó como positiva la colocación de créditos e instrumentos por $ 130.000 millones y la duplicación de los créditos a pymes.

Respecto de cómo seguirán el dólar y el frente cambiario, dijo que “pueden aparecer presiones especulativas, como siempre en años electorales, pero estamos en condiciones de enfrentarlas en mejores condiciones que las que teníamos el año pasado”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Racing

Racing irá por la punta de su grupo frente a Atlético Bucaramanga, en Colombia.

Arce

El paranaense Ignacio Arce fue el arquero con más vallas invictas en la fase de grupos

Senesi

El concordiense Marcos Senesi contó que recibió un llamado de Boca, pero lo rechazó.

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)