El ministro Perczyk anunció obras en universidades con una inversión de $15.500 millones

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, presentó en el Palacio Sarmiento la nueva etapa del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria que contempla una inversión total estimada para los próximos dos años de $30 mil millones -distribuidos en fases- en más de 150 obras nuevas, de refacción y ampliación que alcanzarán a más de 300 mil estudiantes y 200 mil docentes y no docentes de todo el país.

 

Al respecto, el titular de la cartera educativa manifestó: “La universidad argentina ha puesto al servicio su investigación, su compromiso social, su militancia, y es justo reconocerlo. Este programa tiene por objetivo garantizar derechos, ampliar, expandir e igualar. Nuestro sistema universitario es particular en América Latina y en el mundo, el 80% de nuestros chicos va a la universidad pública, no arancelada, autónoma y que se propone igualar para arriba”. Y agregó: "Además, a través de estas obras se genera trabajo en la comunidad, con empresas locales, con corralones locales y equipos electrónicos que se compran ahí para generar redistribución en un país que necesita fortalecer el federalismo".

 

El Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, que se lleva adelante en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y recibe financiamiento internacional del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), tiene como objetivo principal ampliar la cobertura y mejorar el sistema universitario nacional. También se propone incrementar el acceso a la educación superior, optimizar la calidad de la instrucción, fortalecer el funcionamiento y los servicios que prestan las instituciones y vincular el capital humano formado en las universidades con las fuerzas productivas locales.

 

Estuvieron presentes en el encuentro autoridades de las siguientes universidades nacionales: Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Jujuy, Universidad Nacional de Lanús, Universidad Nacional de Moreno, Universidad Nacional de La Matanza, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional del Oeste, Universidad Nacional de Avellaneda, Universidad Nacional de Hurlingham y Universidad Nacional de Almirante Brown.

NUESTRO NEWSLETTER

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Luis Luciano cerró la fase regular con triunfo como visitante.

Argentina cerró la fase de grupos con derrota frente a España.

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.