Covid: el país superará esta semana los 85 millones de vacunas recibidas

vacunación

Argentina superará esta semana los 85 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia, luego del cargamento con monodosis CanSino que llegó ayer al país y los dos del mismo laboratorio que arribarán mañana y el miércoles, se informó oficialmente.

Un nuevo cargamento con más de 120 mil dosis de las vacunas monodosis CanSino arribó el domingo a la mañana al país, en tanto que entre el martes y el miércoles llegarán más de 280 mil dosis para reforzar el Plan Estratégico de Vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional, se informó oficialmente.

El primer cargamento con 124.000 vacunas aterrizó el domingo a las 6.38 a bordo del vuelo KL701 de la compañía de los Países Bajos, KLM; mientras que mañana a las 2.55, en el vuelo de Qatar Airways QR8157, llegarán 124.000 y el miércoles otras 166.000 unidades en la misma empresa qatarí y en el mismo horario.

"Estas vacunas de esquema de aplicación única permitirán aumentar la cobertura de vacunación contra la Covid-19 en poblaciones de difícil acceso" a los centros de vacunación, precisó la cartera sanitaria en un comunicado de prensa.

Según lo establecido en el marco del Consejo Federal de Salud, estas dosis de vacunas serán utilizadas en personas en situación de calle, migrantes, refugiados y otros colectivos dispersos.

Con el envío que llegó el domingo, la Argentina alcanzó 84.880.990 vacunas, y con los dos cargamentos que arribarán mañana y el miércoles, se llegará a 85.170.990 dosis recibidas desde el inicio del Plan de Vacunación que impulsa en todo el país el Gobierno nacional, de las cuales 1.014.000 corresponden a la firma CanSino.

Del total de vacunas ingresadas, 14.683.210 corresponden a Sputnik V (10.125.655 del componente 1, y 4.557.555 del componente 2) y 4.914.500 a Sputnik V producidas en la Argentina por el laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 3.734.875 del segundo).

A la firma AstraZeneca corresponden 25.188.400 dosis (580.000 de Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 19.912.000 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 2.202.800 donadas por España, y 549.600 por Canadá).

En tanto, 30.000.000 corresponden al laboratorio Sinopharm, 3.500.000 a Moderna donadas por Estados Unidos, 1.014.000 a CanSino y 5.456.880 a Pfizer.

En tanto, la compañía norteamericana Moderna informó que su vacuna contra el coronavirus generó una "sólida respuesta de anticuerpos neutralizantes" en la población de 6 a 11 años, al tiempo que fue segura, según resultados preliminares de su ensayo clínico fase 2/3, publicó Télam.

"Este análisis intermedio mostró una sólida respuesta de anticuerpos neutralizantes después de dos dosis de ARNm-1273 (nombre de la vacuna) al nivel de dosis de 50 µg con un perfil de seguridad favorable", informó la compañía mediante un comunicado.

La empresa informó también que "la mayoría de los eventos adversos fueron de gravedad leve o moderada" y que los efectos secundarios más comunes fueron fatiga, dolor de cabeza, fiebre y dolor en el lugar de la inyección.

El estudio se está realizando en colaboración con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), parte del Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos y con la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA) del mismo país.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.