Paridad: la CGT aprobó la reforma estatutaria para incorporar mujeres a la conducción

CGT

"Habrá paridad de género en la integración de la futura conducción", informó la central.

El consejo directivo de la CGT aprobó la reforma de su Estatuto para cumplir con la Ley de Cupo Femenino; amplió el número de secretarías de las actuales 25 a 33 a través de su creación o desdoblamiento para incorporar mujeres a la futura conducción y ratificó el Congreso de renovación de autoridades del 11 de noviembre próximo.

La conducción nacional de la central obrera deliberó durante dos horas en el histórico edificio de Azopardo 802 y también respaldó "en un todo" al gobierno nacional, a la vez que rechazó “los proyectos indemnizatorios de la alianza opositora” a través de Antonio Caló y Sergio Romero, titulares de los gremios metalúrgico y UDA (docentes).

La CGT aprobó "la propuesta de reforma" de su Estatuto, elaborada durante varios meses por sus equipos técnicos y jurídicos, por lo que modificará "el lenguaje general del texto para incorporar la perspectiva de género", introducirá "la paridad" para integrar las respectivas secretarías y garantizará el cumplimiento de la Ley de Cupo Femenino, según confirmaron esta tarde a Télam las fuentes gremiales del consejo directivo.

Además, su conducción propuso aumentar el número de secretarías de las actuales 25 a 33 a partir de la creación de cuatro nuevas y el desdoblamiento de otras cuatro para cumplir con esa norma, sancionada hace casi dos décadas, y ratificó el Congreso nacional de renovación de autoridades del 11 de noviembre en Parque Norte.

"Habrá paridad de género en la integración de la futura conducción, por lo que las secretarías serán integradas por un hombre y una mujer. También se garantizará el cumplimiento del cupo femenino en el funcionamiento de la totalidad de los institutos y órganos de conducción de la central obrera", enfatizaron esos voceros gremiales.

A partir de noviembre próximo se crearán las nuevas secretarías de Asuntos Municipales y Energéticos; de Innovación y Futuro del Trabajo y de Infraestructura y Servicios Públicos, y se desdoblarán otras cuatro secretarías actuales en dos: las de Cultura, Ciencia y Técnica, Vivienda y Turismo, y Juventud y Protección de la Niñez.

Además, la CGT ratificó el Congreso General Extraordinario del 11 de noviembre para renovar autoridades para los próximos 4 años, y anunció que publicará de manera oficial esa convocatoria como solicitada en el diario Crónica el jueves próximo.

"El consejo directivo cumplió hoy el mandato conferido por el Comité Central Confederal (CCC) el 22 de septiembre último, que analizó y aprobó estos temas, y ratificó la convocatoria al Congreso nacional eleccionario", señalaron los dirigentes gremiales, publicó Télam.

Ese encuentro se realizará desde las 8 del 11 de noviembre en las instalaciones del gremio mercantil de Parque Norte, en las Avenidas Cantilo y Guiraldes, en la Costanera Norte, frente a la Ciudad Universitaria, y será inaugurado por los actuales cotitulares de la central obrera, Héctor Daer (sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio).

Los participantes elegirán al presidente y a los vicepresidentes primero y segundo del Congreso, a los integrantes de la Comisión de Poderes, que producirá su despacho estatutario y, luego, analizará y aprobará la reforma integral del Estatuto de la CGT.

El nuevo instrumento modificará el lenguaje de la redacción de sus cláusulas para aportar perspectiva de género; aprobará cambios en la futura integración del consejo directivo y el Secretariado; incorporará la paridad de género en el ejercicio de las secretarías, que se ampliarán entre nuevas y el desdoblamiento de las existentes, y determinará sus nuevas funciones y las cláusulas transitorias del proceso electoral.

La nueva conducción cegetista asumirá el mismo día del Congreso y tendrá mandato hasta 2025, por lo que desde hace ya tiempo -según todas las fuentes gremiales- los principales dirigentes comenzaron a dialogar respecto de su futura integración.

Según los voceros consultados por Télam, existiría consenso para elegir una conducción en forma de nueva triunvirato para contener a todos los sectores del movimiento obrero.

A partir de las negociaciones diarias que mantienen esos dirigentes, ese triunvirato estaría integrado por Daer en representación de los grandes gremios de servicios, el metalúrgico Caló por el sector industrial y Pablo Moyano por el de transporte, en tanto el estatal de la UPCN Andrés Rodríguez retendría la secretaría adjunta, el constructor Gerardo Martínez la de Relaciones Internacionales y Romero la de Políticas Educativas.

Sin embargo, aún es una incógnita qué posición adoptarán los gremios que responden al gastronómico Luis Barrionuevo, que perdería a Acuña en el futuro triunvirato, entre otros dirigentes, y que afronta un reñido proceso electoral en su propio sindicato.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)