El FMI pidió un plan con “amplio apoyo político” que ataque “la alta inflación”

El FMI pidió un plan con “amplio apoyo político” que ataque “la alta inflación”

El FMI pidió un plan con “amplio apoyo político” que ataque “la alta inflación”.

Tras las elecciones parlamentarias celebradas este domingo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) se refirió al anuncio realizado por el presidente Alberto Fernández relativo al envío de un proyecto de ley al Congreso que incluya el entendimiento entre su gobierno y el staff del organismo.

“Continuamos trabajando para lograr un entendimiento pleno sobre un plan integral que pueda abordar de manera duradera los desafíos económicos y sociales más urgentes de Argentina, incluida la alta inflación, que perjudica de manera desproporcionada a los más vulnerables”, señaló un vocero del organismo internacional.

“Es importante que este plan cuente con un amplio apoyo político y social. Nuestro objetivo sigue siendo ayudar a Argentina y su gente”, afirmó el portavoz.

Cabe recordar que luego de que se conociera el resultado de las elecciones legislativas 2021, el presidente Alberto Fernández difundió un mensaje grabado en donde confirmó que en los próximos días convocará a la oposición para consensuar una agenda de trabajo.

Adelantó, además, que en la primera semana de diciembre enviará al Congreso un proyecto de ley que contemplará un programa económico y las conclusiones de la negociación con el Fondo Monetario Internacional.

El futuro de la economía fue uno de los ejes del discurso que dio Fernández al analizar el resultado de las elecciones, en el que anunció el lanzamiento de la segunda parte de su gobierno y anticipó que en diciembre enviará al Congreso un proyecto de “Programa económico plurianual para el desarrollo sustentable”, que contendrá los entendimientos alcanzados hasta el momento con el FMI.

El mensaje del Presidente buscó dejar en claro que las negociaciones con el organismo multilateral siguen adelante y que dentro del Frente de Todos existe la “plena voluntad de alcanzar un acuerdo sostenible”, dijeron a Télam fuentes oficiales.

Las mismas fuentes también remarcaron que el envío del proyecto de ley con el programa plurianual es “el camino hacia el acuerdo” con el FMI, con lo que buscaron dejar en claro que para alcanzar el entendimiento final “todavía falta”.

“Quiero anunciar que, en la primera semana de diciembre de este año, enviaremos al Congreso de la Nación un proyecto de ley que explicite el programa económico plurianual para el desarrollo sustentable. Ese programa contemplará los mejores entendimientos que nuestro gobierno haya alcanzado con el staff del FMI en las negociaciones que lidera nuestro ministro de economía, Martín Guzmán, sin renunciar a los principios de crecimiento económico e inclusión social a los que me he referido previamente”´, anunció el mandatario.

Y añadió: “Ésta es una decisión política que cuenta con el pleno aval del Frente de Todos. Ha sido el fruto del trabajo conjunto con la Vicepresidenta de la Nación, el Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y mi gabinete de ministros y ministras”.

Semanas atrás, el ministro de Economía Martín Guzmán se refirió a la reunión entre el Presidente Alberto Fernández y Kristalina Georgieva, la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI). “Fue una reunión constructiva”, aseguró el funcionario en el marco del G20 en Roma, Italia.

“Fue una reunión constructiva, en la que seguimos buscando construir entendimientos”, comentó el titular de la cartera económica.

En ese marco, Alberto Fernández le planteó a Georgieva que Argentina necesita un plazo extenso para pagar la deuda de capital y que pretende sumarse a cualquier otra iniciativa del FMI que permita auxiliar la situación de las reservas públicas.

En tanto, el Fondo Monetario Internacional está dispuesto a otorgar un crédito de Facilidades Extendidas, pero a cambio exige un programa económico que tenga un explícito respaldo político en el Congreso.

Argentina tiene vencimientos de deuda con el organismo por USD 17.800 millones en 2022, USD 18.800 millones en 2023 y USD 5.000 millones en 2024, consignó Infobae.

Ya el 22 de septiembre la Argentina canceló con el FMI una deuda por USD 1.880 millones que se cubrieron con los Derechos Especiales de Giro (DEG), los que llegaron el 23 de agosto último como parte de la asistencia del Fondo por la pandemia a sus países miembros, equivalente a 4.334 millones de dólares.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Unión

Unión irá por una victoria ante Palestino para acomodarse en su grupo de la Copa Sudamericana.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Exequiel Bastidas palpitó su debut continental: “Vamos a afrontar un lindo desafío”

El piloto paranaense tendrá este fin de semana su estreno en el TCR South America.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)