Congelarán los precios de la carne en supermercados sólo por el fin de semana

Congelarán los precios de la carne en supermercados sólo por el fin de semana

Congelarán los precios de la carne en supermercados sólo por el fin de semana.

El gobierno y los principales supermercados acordaron un mini congelamiento de precios para la carne. Ante el lento avance de las negociaciones de cara a intentar impedir que el aumento en el valor de la hacienda llegue a las carnicerías, la Secretaría de Comercio Interior conducida por Roberto Feletti y una agrupación de grandes supermercados acordaron congelar los precios durante el fin de semana a la espera de la continuidad de las conversaciones.

Según informaron fuentes oficiales a Infobae, desde la Secretaría de Comercio Interior se inició un diálogo con todos los actores del sector y, producto de ese proceso, “hay resultados concretos”. En ese sentido, señalaron que las grandes cadenas de supermercados se han comprometido a mantener fijo el precio de todos los cortes de carne en góndola durante el fin de semana largo que comienza mañana. Entre los supermercados que tomaron este compromiso se encuentran Coto, Changomás, Cencosud (Jumbo, Disco y Vea) Carrefour, La Anónima y Día%, entre otros.

Además, se precisó que la semana próxima van a continuar las conversaciones con el objetivo de arribar a una solución consensuada que garantice la estabilidad del precio de las carnes y de esa manera evitar sobresalto que afectan al consumidor, a medida que se acerca un momento del año donde aumenta la demanda de carne en carnicerías y supermercados, por las festividades de fin de año.

Esta semana sonaron las alarmas en el mercado de Liniers por el aumento de un 20% en los precios del ganado, un aviso de lo que podría pasar en las bocas de venta al consumidor final. Según los registros del mercado de Liniers, el precio promedio de los novillos escaló de $ 186,87 por kilo a principios de noviembre a $221,57 al cierre de hoy, mientras que los novillitos pasaron de $198,89 a $247,19 y las vaquillonas de $190,74 a $237,13 por kilo.

Esta prominente suba, que se registra a pesar del cepo exportador que permitió durante 4 meses consecutivos una baja del precio en los mostradores la carne, podría redundar en una suba del 20% en el precio al consumidor de aquí a fin de año.

Reunión

En ese contexto, Feletti y distintos jugadores del sector comenzaron esta semana negociaciones en pos de alcanzar un acuerdo como el que se firmó con los principales laboratorios para el congelamiento de los medicamentos. Y como el que no se alcanzó con los productores y comercializadores de más de 1.400 productos que terminaron siendo congelados a través de una resolución.

Anoche hubo una cumbre de funcionarios nacionales en el Palacio de Hacienda. El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió en el Palacio de Hacienda con sus pares de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; y con el secretario de Comercio, Roberto Feletti. Al término del encuentro, se informó mediante un comunicado, que el Gobierno busca “reforzar el trabajo de gestión conjunta de las distintas áreas de Gobierno para garantizar la estabilidad del precio de las carnes y evitar sobresaltos que afecten a los consumidores en el último tramo del año”.

El encuentro generó expectativas en la cadena de ganados y carnes por posibles medidas que se implementen desde el Gobierno para controlar la situación. Según explicó el secretario de la Cámara de Matarifes y Abastecedores (CAMYA), Adriel Suelves, todas las categorías de animales subieron un promedio del 20% desde principio de noviembre y hasta la fecha. Además, estimó que en 15 días se incrementaron todo lo que no habían subido en los 4 meses anteriores, en los que el valor del kilo vivo se mantuvo sin grandes variaciones por la medida oficial. Sin embargo, indicó que “hay que ver qué pasa en estos días, para ver cuál es el número que se afirma”.

 

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)