Duras críticas de la comunidad judía al embajador argentino en Nicaragua

La participación de Mohsen Rezai en la asunción del dictador Daniel Ortega como presidente de Nicaragua generó un fuerte repudio e indignación en la comunidad judía. No sólo por su presencia en un acto público, sino también por el acompañamiento del embajador argentino Daniel Capitanich quien, pese a que se trataba de uno de los responsables del atentado terrorista contra la AMIA con pedido de captura internacional, decidió quedarse en la ceremonia.

En carácter de vicepresidente de Asuntos Económicos de la República Islámica de Irán, Rezai encabezó la delegación de Raisi en el acto de Ortega. Sobre él pesa una orden de captura internacional por el atentado terrorista perpetrado en Argentina en 1994, sin embargo el gobierno argentino ni siquiera intentó avanzar con el reclamo para su detención ayer en Managua.

Por qué Capitanich no se retiró de la ceremonia de asunción al advertir la presencia de Rezai, es uno de los cuestionamientos que la AMIA le realizó al gobierno en un comunicado difundido este martes.

“Se debe hacer un riguroso seguimiento a los acusados iraníes cuando salen de su país, para que no puedan moverse libremente por naciones que los protegen, y que puedan ser finalmente extraditados para comparecer en los estrados judiciales argentinos es un reclamo que AMIA, y el propio Estado argentino, han elevado en distintos fueros, locales e internacionales”, agregaron.

Según analizaron desde la mutual judía, que Capitanich haya compartido ceremonia y no se haya retirado del lugar ni dado aviso a las autoridades de tan grave situación, “constituye un nuevo agravio a la memoria de las víctimas fatales del atentado y una inadmisible afrenta a la justicia argentina”.

Desde la Embajada de Israel en Argentina también expresaron sus repudio: “Lamentamos ver cómo unos de los acusados por la justicia argentina en la causa del atentado terrorista perpetrado contra la sede de la AMIA, que se cobró la vida de 85 personas el 18 de julio de 1994, compartió un evento oficial con funcionarios argentinos”.


Los acusados por el ataque terrorista a la sede de la AMIA, que dejó 85 muertos.

Además, recordaron que sobre Mohsen Rezai pesa una circular roja de Interpol y que también fue signado en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (REPET).

“Definitivamente, en memoria de las víctimas y sus familiares, repudiamos este tipo de acciones que solo honran la impunidad”, advirtieron.

Finalmente, desde la Embajada condenaron “el apoyo de Irán al terrorismo internacional y exhortamos a las autoridades nacionales e internacionales a hacer efectivas las medidas establecidas contra los acusados”.

La vigencia de las alertas rojas que pesan sobre los acusados iraníes por haber ideado y cometido el atentado contra la AMIA, es un tema de absoluta trascendencia que la AMIA viene planteando, en el marco de su histórico reclamo por lograr justicia, ante los funcionarios de Cancillería y en el marco de reuniones mantenidas con las máximas autoridades nacionales.

En su momento cuando Rezai asumió su cargo como vicepresidente de Asuntos Económicos de la República Islámica de Irán, en agosto del año pasado, AMIA repudió públicamente su designación y reiteró la necesidad de que la comunidad internacional exija a Irán la colaboración solicitada, a lo largo de todos estos años, para que los acusados comparezcan antes los tribunales locales.

A casi 28 años del atentado contra su sede, AMIA reitera su irrenunciable compromiso con la búsqueda de Justicia y con el reclamo para que los responsables del crimen de lesa humanidad ejecutado, sean juzgados con las garantías constitucionales que establece la ley de Argentina.

Este lunes Rezai estuvo como invitado de honor en el comienzo del quinto mandato (el cuarto consecutivo) de Ortega. Durante la toma de posesión, entre aplausos, el funcionario iraní fue presentado como “hermano Mohsen Rezai”. Este respondió el saludo y luego se fotografió junto al dictador sandinista; al de Venezuela, Nicolás Maduro; y al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

Durante 16 años, Rezai fue uno de los jefes de la Guardia Revolucionaria de la teocracia islámica. Ese período de tiempo incluyó tanto el ataque a la mutual israelita de 1994, como a la Embajada de Israel en 1992. Sobre él pesa una orden de captura internacional por ambos ataques.

En la página oficial de Interpol, en la alerta roja que figura a su nombre, aparecen los cargos de “homicidio calificado, doblemente agravado (por haber sido cometido por odio racial o religioso y por ser un medio idóneo para causar un peligro común) en perjuicio de 85 víctimas fatales, en concurso ideal con lesiones leves y lesiones graves calificadas, en forma reiterada y daños múltiples agravados por haber sido cometidos por odio racial o religioso”.

Fuente: Infobae

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)