Acuerdo FMI: Casaretto defendió el proyecto y dijo que la negociación “no duró 5 minutos”

Casaretto

Durante el debate del proyecto para autorizar la refinanciación de la deuda, el diputado nacional Marcelo Casaretto (FdT) aclaró que la negociación entre el gobierno nacional y el FMI “no duró 5 minutos” porque desde el organismo internacional se pedían las clásicas recetas de ajuste.

En un repaso histórico, donde mencionó que Juan Domingo Perón decidió no adherir al FMI “porque significaba de alguna manera resignar soberanía nacional”, el legislador recordó que fue durante el gobierno de facto de Pedro Aramburu cuando, en 1956, se adhirió al FMI y se tomó el primer préstamo. “Desde ahí para acá se han tomado 27 créditos stand by y de facilidades extendidas”, señaló.

Otro momento que destacó fue cuando “Néstor Kirchner decide a fines de 2005, en una estrategia coordinada con la República Federativa de Brasil y otros líderes, la cancelación total del saldo de la deuda con el FMI”. “En los primeros días de 2006 se pagaron alrededor de 10 mil millones de dólares para cancelar totalmente la deuda”, continuó.

A continuación, el entrerriano apuntó: “Estamos en esta situación porque en el año 2018 el gobierno del entonces presidente Mauricio Macri firma un acuerdo con el FMI” que fue en dos tramos por un total de 57.100 millones de dólares. Pero “en julio de 2019 el Fondo cortó los desembolsos en 45 mil millones de dólares” porque “no se estaban cumpliendo los objetivos” del programa.

Así, Casaretto enfatizó que el gobierno de Alberto Fernández heredó “una situación de deuda insostenible”. Y al referirse indirectamente a Macri, quien expresó que si era reelecto hubiera “arreglado” con el Fondo en “5 minutos”, el oficialista resaltó: “No se arregla en cinco minutos porque hay una diferencia de intereses entre un organismo financiero internacional que ha promovido las políticas de ajuste de un gobierno que no consentía esa política de ajuste”.

En esa línea, el secretario de la Comisión de Presupuesto y Hacienda repasó que los anteriores acuerdos con el FMI “en un 16% exigían reformas fiscales; en un 40%, reformas previsionales; y en un 54%, reformas laborales”, publicó Parlamentario.

Al revelar una conversación que tuvo “hace unos días” con el presidente, Casaretto contó que consultó a Fernández “qué era lo que el FMI pedía cuando empezaron las negociaciones” y “lo que el FMI pedía eran exactamente este tipo de medidas”.

Entonces, valoró que las negociaciones fueron “en defensa de la soberanía nacional no aceptando este tipo de medidas” y “por eso la negociación no duró cinco minutos”. “Esta negociación fue una negociación dura, ardua”, insistió.

“Seguramente queda por delante otro desafío que Argentina ya planteó ante el G-20: las sobretasas, los plazos, un fondo de resiliencia”, agregó.

En el final, el legislador expresó: “Yo desde esta banca voy a votar a favor de esta ley de acuerdo, el gobernador de mi provincia pide que aprobemos el acuerdo, los intendentes de mi provincia piden que aprobemos el acuerdo, las fuerzas productivas del campo, de la industria, del comercio piden que aprobemos este acuerdo”.

“Vamos a seguir creciendo, esperamos crecer con inclusión social”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general