Fernández: “Tenemos una crisis de crecimiento”

Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández insistió, durante su visita a La Rioja, con lo que había dicho ayer durante una entrevista con C5N respecto de por qué Argentina sufre la falta de dólares. Según explicó, el país pasa por “una crisis de crecimiento” y, por ese motivo, no le alcanzan los dólares para importar insumos.

“Tenemos un problema con los dólares porque crecemos mucho. Es tanto lo que crecemos que no nos alcanzan los dólares por la cantidad de insumos que tenemos que importar. Tenemos una crisis de crecimiento”, sostuvo el jefe de Estado, quien estuvo acompañado del gobernador Ricardo Quintela y el ministro de Producción, Daniel Scioli.

En ese sentido, recordó también que existe una crisis energética, al igual que el resto del mundo, y por ese motivo: “Tenemos que importar gasoil para que la Argentina siga produciendo”. Allí aprovechó para apuntar contra la Mesa de Enlace: “¿La solución que encuentran es proponer un paro? Déjenme de embromar, busquen una mejor solución”.

El enojo del Presidente se debe a que este miércoles la Mesa de Enlace anunció un paro nacional con cese de la comercialización de granos y ganado para el miércoles 13 de julio y no descartó extenderlo por más tiempo. La “jornada federal” incluirá movilizaciones pero sin cortes de rutas.

El mandatario también reconoció un problema de inflación en el país pero aclaró: “El mundo entero tiene inflación y Argentina lleva 20 años de inflación con dos dígitos. Encima me dejaron una Argentina con deuda y una inflación del 54%”.

“Hace falta que todos tengamos un compromiso solidario porque la especulación sigue siendo una de las causas de la inflación”, insistió al advertir sobre “personajes” que “declararon el default de los bonos en pesos argentinos” cuando fueron Gobierno y que “estuvieron generando miedo toda la semana anterior, tratando de generar una corrida que lastima a la Argentina”, publicó Infobae.

”Hemos hecho mucho en el medio de una pandemia, ante un montón de agoreros que sólo siembran desaliento y no cuentan la verdad”, subrayó durante la inauguración de una fábrica textil en La Rioja.

También le dedicó gran parte de su discurso a cuestionar las medidas de Mauricio Macri al denunciar que en su gobierno “ofrecía créditos a los empresarios para echar gente a la calle”.

Por otro lado, Fernández aclaró que el Gobierno trabajará “incansablemente para que haya energía en toda la Argentina” y para que el país “no detenga su producción” en la materia. ”Nada hay más fácil que sembrar desánimo, pero nosotros no estamos aquí para sembrar desánimo”, afirmó el mandatario.

“Los años que viene seguramente serán de prosperidad”, agregó y llamó a “pasar este tiempo difícil, donde tras una pandemia algunos desataron una guerra”. ”No podemos andar tirándonos balas y misiles y quedarnos sin trigo ni alimentos, voy a trabajar para que esta guerra se termine”, enfatizó además.

Durante su visita a La Rioja, el mandatario recorrió el parque eólico Arauco junto al gobernador, Ricardo Quintela, y el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, y participó de la inauguración de una nueva fábrica y de la ampliación de la planta actual de la empresa textil de capitales nacionales Enod S.A.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.